El cantante mallorquín presenta su nuevo disco ‘Papel de burbujas’ con colaboraciones como Hard GZ o Walls
«Liberado». Así es como se siente Xavibo (Palma de Mallorca, 1996) tras su reciente publicación del tercer álbum de estudio ‘Papel de burbujas’. Y no es de extrañar al escuchar el proyecto. Un trabajo sumergido en las profundidades de la introspección y, que a medida que desentraña las capas de emociones y experiencias conforme avanza el track list, nos envuelve en un viaje sonoro envuelto en papel de burbujas: delicado e irrompible. Aunque spoiler: lo acaba haciendo en el trece –su símbolo de buena suerte–, donde las fragilidades del artista finalmente se desprenden y estallan como burbujas en un emocionante clímax musical.
Pregunta: ¿Qué hay detrás del nombre del álbum?
Xavibo: Yo iba caminando por la calle y vi una niña explotando papel de burbujas. Entonces, empecé a hacer una disertación mental en la que me imagino una utopía en la que yo puedo envolver lo que quiera en ese papel de burbujas y todo eso es irrompible. Me parecía muy romántico pensar en que puedo envolver recuerdos, sentimientos, el hecho de estar riéndome con alguien y saber que puedo envolver ese momento y no se va a ir nunca. Envolver a mi madre, a mi perra…
Pregunta: ¿Y qué sería lo primero que envolverías en papel de burbujas?
Xavibo: Elegiría a mi madre, aunque sea muy típico.
Pregunta: ¿Cómo fue el desarrollo del concepto del disco?
Xavibo: Cuando iba haciendo ‘Papel de burbujas’, sentía que se iba rompiendo todo. Tenía la idea de empezar algo frágil y que, con el paso del disco, todo se vaya rompiendo hasta acabar roto. Sonoramente, empieza con ‘Todo se va’, que es bastante delicado, y al final del disco, ya está ‘TOC’ o ‘Viaje a Tokio’, que son temas más distorsionados. Acaba con ‘Caer con las hojas’, donde se ha caído todo.
Pregunta: De hecho, en ‘Ganas de hacer nada’ se escucha un punto de inflexión.
Xavibo: Sí, aunque ese tema lleva escrito antes de que se conceptualizase el álbum, creo que tiene ese punto de «ojo, que se va a romper algo». Con ese punto delicado.
Pregunta: Los dos discos los has sacado día 13, ya una costumbre. ¿Qué hay detrás de este número?
Xavibo: Hay varias explicaciones. No te puedo dar los datos exactos de mi casa [se ríe]. Pero, hay mucho trece en los números de mi casa, mi barrio, plaza del parking de mi padre, mi perra se llama trece y no se lo puse yo. Es un número que me recuerda a mi hogar, a Mallorca, a mi familia y me gusta ser fiel a eso. Es como mi firma, sino no lo siento tan mío.
Pregunta: Has comentado que en este disco has apostado principalmente por el sonido.
Xavibo: La letra siempre es lo más importante. Sí que es verdad que mi anterior disco era como sentarse a leer música y, para este disco, me apetecía hacer algo que me lo pasase mejor y más sonoro, sobre todo buscar un concepto a lo sonoro. Aunque lo lírico está muy presente, porque es mi marca de la casa.
Pregunta: Y vas a sacar un libro… ¿Te dan miedo las críticas por ser un cantante que publica?
Xavibo: Claro, muchas veces pienso si será ego de artista el pensar que puedes hacer un buen libro o será que realmente puedes. Al final, soy una persona muy perfeccionista y busco siempre dar lo mejor de mí, porque la mayoría de veces tengo una mala gestión de las expectativas. Para mí el libro no tiene nada que ver con Xavibo cantante ni acompaña al artista. Es como tachar un sueño de la lista.
Pregunta: ¿Algo que nos puedas adelantar de él?
Xavibo: Se va a llamar ‘Cosas’, porque es como un cuaderno de inspiración.
Pregunta: Si tuvieses que encasillar tu música, ¿Xavibo quiere sonar en la radio?
Xavibo: Nunca pienso en hacer un tema para la radio. Aunque si a alguna radio le apetece poner mi música, yo encantado. A nivel musical, el anterior, lo definiría como rap, a pesar de que tuviese folk y música de autor; y este nuevo, diría: ‘folk del futuro’.
Pregunta: ¿Qué ha cambiado de ‘El viaje de Trece’ a ‘Papel de burbujas’?
Xavibo: Cuando comencé a escribir ‘El viaje de trece’ aún no vivía de la música, entonces hay muchas letras que reflejan las dudas existencialistas de si realmente estoy en el lugar que me corresponde, y en ‘Papel de burbujas’ es otra experiencia completamente diferente, he podido llevar la dirección musicalmente, y trabajar de nuevo con Andrés Goiburu, con el que hago todo siempre.
Un día me enamoro de algo y otro me desenamoro. No deja de ser fruto de la autoexigencia.
Xavibo
Pregunta: ¿Cuál es la canción que más cariño le tienes del disco?
Xavibo: Te diría que la primera que saqué: ‘Todo azul’.
Pregunta: En esta canción, hay una voz en off de Galeano. ¿Por qué la incorporaste?
Xavibo: La palabra azul tiene muchísimos significados y de repente, le escuché y pensé: «Es literalmente de lo que va la canción». Además de ser un tributo a los poetas para mí.
Pregunta: Dice este que «la esperanza es la que desayuna duda todas las mañanas». ¿Xavi desayuna dudas?
Xavibo: No paro, soy una persona que se pregunta el por qué de las cosas cada día constantemente. Es muy difícil trabajar conmigo, porque un día me enamoro de algo y otro me desenamoro. No deja de ser fruto de la autoexigencia. Es humano dudar, incluso en el amor más fuerte la gente duda.
Pregunta: ¿Cuánto hay de Xavi en las canciones de Xavibo?
Xavibo: Un 100. No separo a Xavi de Xavibo. No hay nada sobreactuado, yo escribo lo que quiero expresar y lo plasmo.
Pregunta: ¿Te da miedo esta exposición?
Xavibo: Es un poco como terapia. Es verdad que da vértigo cuando te rebota la información. Por ejemplo, en la escucha del disco pensé: «Estoy contando todos mis problemas».
Pregunta: En el disco hay bastante tristeza. ¿Te sirve de inspiración?
Xavibo: Es una putada porque solo me inspira la tristeza y, cuando me siento triste, solo necesito sentarme a escribir. Al final, parece que todas las canciones son tristes y que yo siempre estoy triste.
Pregunta: Colaboración con Hard GZ e Ivana. ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?
Xavibo: Lo hicieron todo muy fácil. Me gusta mucho Hard, de hecho hice de telonero en 2016. Entonces, ahora colaborar con él es cerrar el ciclo de alguna manera. Con Ivana, la conocí en un show de México y fuimos al estudio juntos. Tenemos muy buen rollo.
Pregunta: Se avecina gira. ¿Cómo lo llevas?
Xavibo: Pues, he vuelto al gimnasio después del verano. Tengo agujetas por todo el cuerpo, porque luego acabo destrozado en el escenario. Estamos preparando un show nuevo y sinceramente, creo que es lo mejor que hemos hecho hasta ahora.
Pregunta: Así que, ¿el Xavibo que comenzó publicando vídeos en Youtube estaría orgulloso del de ahora?
Xavibo: Antes de que saliera el disco si me hubieras hecho esta pregunta puede que te hubiera dicho que no. El día antes me entraron mil dudas sobre el disco, pero hoy te digo que sí porque me siento liberado, tranquilo y orgulloso del trabajo.
Pregunta: ¿Y la acogida? ¿Cómo está siendo?
Xavibo: No he recibido muchas malas críticas y he notado la energía positiva de la gente. Números no estoy mirando mucho, porque no me quiero intoxicar. Lo veré sobre todo en los conciertos que es lo realmente importante. No es lo mismo que te conozcan a que te voten y para mí la gira es eso.
Pregunta: Y la pregunta realmente importante… ¿Eres fan de explotar el papel de burbuja?
Xavibo: Fan absoluto. Era algo que había perdido y con el disco, hemos tenido papel de burbujas en casa constantemente. No me doy cuenta y de repente, tengo un trocito en las manos.
Descubre a Xavibo en Mocca Magazine:
Por: