Moviéndonos con Dios por amor y supervivencia: Una visión del nuevo álbum de Cruz Cafuné

El artista canario presentó su esperado nuevo proyecto, el cual ahonda en su identidad, creencias y sobre todo evolución musical

Carlos Bruñas Zamorín, un tinerfeño que se adentró en el mundo de la música en torno al 2014 como integrante del grupo Toska Runners bajo el aka de CibiZed, y que poco después comenzó a cantar con BNMP (Broke Niños Make Pesos, junto a Choclock, Ellegas e Indigo Jams) bajo el nombre de Cruz Cafuné. El artista ha sacado el que apunta ser uno de los candidatos más claros al álbum del año, y probablemente, el más solicitado por el público: ‘Me Muevo con Dios’. Una jornada intensiva de emociones donde se entremezclan los estilos más confortables para el artista y nuevas propuestas que avivan la llama del panorama dándole un poco más de vida a algo que últimamente estaba tranquilo. 

Sus trabajos anteriores, absolutas referencias para los que hemos crecido con ellos, no tienen nada que ver con lo nuevo. En ‘Maracucho Bueno Muere Chiquito’ aprendíamos un poco de la vida que quería llevar el cantante con un enfoque arriesgado para el momento, pues traía una gran cantidad de influencias americanas. Es más, la principal inspiración fue el disco good kid, m.A.A.d city del rapero estadounidense Kendrick Lamar. En ambos se aprecia el storytelling como recurso estructural para contarnos la historia de un niño con grandes ambiciones que debe dejar su ciudad natal si quiere triunfar, pero siempre recordando de dónde viene. Como bien lo definió él mismo en el primer episodio del documental Norte, Sur, Este, Oeste: «Personas buenas rompiendo leyes malas».

En su segundo trabajo, la mixtape ‘Moonlight922’ se adopta el amor romántico como baza temática para dar pie a un desahogue fruto de una ruptura no deseada. Posteriormente, en el tercero, un EP titulado ‘VISIÓN TÚNEL’, no hay un relato a contar como tal, sino más bien un concepto situacional a causa de unos inesperados confinamiento y pandemia. La visión túnel es el fenómeno por el cual solo podemos enfocarnos en un punto específico, dejando de ver con claridad todo lo que queda fuera de este. Algo así ya había sido tanteado por artistas como The Roots en 2010 o Mach-Hommy en 2016, este último cercano al sello Griselda Records y al colectivo homónimo cofundado por Westside Gunn, quien cuenta también con una colaboración en el álbum que ocupa nuestro interés en este artículo.  

Entre estas obras de larga y corta duración, encontramos otros muchos singles y featurings que han colocado al rapero en el foco del público en múltiples ocasiones. La más memorable fue con ‘Mi Casa, el cual forma parte de un trabajo junto a su antiguo grupo y que experimentó su peak tras viralizarse en Musical.ly, la red social que precedió a TikTok. De cualquier forma, Cruzzi ha sabido liberarse de aquello que ya no le identifica y centrarse en un futuro realmente prometedor y considerablemente más profundo.  

Dejando de lado un par de descartes previos al disco como Deporvidas y No Se Emula a lo largo de 2022, temas muy bien acogidos por el público y que nos daban una pista de lo que no veríamos dentro del sonido del LP. MMCD puede jactarse de ser un trabajo equilibrado y de calidad, algo que a priori resulta complicado para un tracklist de 23 temas donde se arriesga con estilos prematuros y alejados de la tendencia nacional (amapiano, afrobeat, jersey club…). Cuando uno se lanza a la piscina contempla dos opciones: que salga terriblemente mal o que salga sorprendentemente bien, y en el caso del autor, parece salir siempre airoso de cualquier intento de poner sabores nuevos en el menú de la escena patria. Bucea por los estilos dominándolos con un tesón inquietante, adaptándose siempre al sonido en origen, con sus letras autóctonas y deliverys bien perfilados… 

me muevo con dios

de:

cruz cafuné

Introducción al concepto

Si queremos abarcar de alguna manera lo vasto de este trabajo tenemos que empezar por la nueva estética que adopta el canario para emitir lo que significa moverse con Dios. Predomina el color azul del mar que a diario habitúan los tiburones, hermanados por naturaleza al impulso y la necesidad del movimiento continuo, de estar siempre haciendo cosas para sobrevivir, pues los tiburones requieren del movimiento para poder seguir respirando y no caer. La vida se mueve y tú te mueves con ella, sino todo se acaba. Es un círculo vicioso. «No sé si me siento vivo o solo estoy viviendo».  

A esto le acompaña de forma dual la fe cristiana de la que Cruzzi nos lleva hablando durante toda su trayectoria. Una fe que se cuestiona con sus vivencias teniendo siempre en mente el amor como motor de esta. Su idea de la religiosidad va de la mano de la individualidad de encontrar un refugio en aquello en lo que cada uno cree. Un proceso de reciprocidad con Dios, identificando ese dios como un sinónimo del amor. Por tanto, podemos decir que moverse con Dios es moverse por y para el amor como punto de partida en la toma de decisiones.   

Quitando los significados complejos, o más bien interpretaciones personales, el disco no es otra cosa que como bien dijo Cibi en su entrevista con TagMag: «Una patada al balón más alta que la anterior». Un despliegue de soberbia, de saber que hagas lo que hagas vas a hacerlo bien, vas a dar lo mejor y así lo ha demostrado hasta el momento.  

Poco a poco

Pasando a la chicha del pescado, a Cruzzi se le conoce por la soltura con el lápiz y el rollout de adelantos lo confirma. Mientras que en la intro ‘TURBO // Epifanía‘ podemos pasar de querer meternos en un pogo a dormir abrazaditos en el sofá, en ‘4 PREZ‘ nos dan ganas de estar botando con nuestros colegas en una discoteca. Eso sin dejar de lado la vuelta del rap en todo su esplendor con el intermedio ‘Ja Morant‘. Todo junto a unos visuales abrumantes de la mano de TOPO Colectivo y Studio Bruma que dejan apreciar y notarse el salto de calidad hasta lo que venía sacando. De lo bueno a lo mejor.  

Cruz Cafuné convive más cómodo que nunca con un viaje que defiende sirviéndose de su versatilidad para evidenciar que es uno de los más grandes de la escena. Sabemos que ‘Movezz en silencio‘ bebe de la percusión existente en temas como ‘Move Ya Body‘ de Nina Sky o ‘Salió el Sol‘ de Don Omar, aparte de ser una especie de tributo a Passionfruit‘ de Drake, recogiendo ese uso de la electrónica por la que este había sido tan criticado en ‘Honestly, Nevermind‘. De igual forma, vemos como hay dos temas únicos dentro del álbum, ‘Folelé‘ (guiño a ‘Majalulo’, que es como se le dice a la cría del camello en Tenerife. ‘Folelé’ por su parte es como se le dice a la libélula) y “4PREZ”, que lo validan en otros registros y dan un descanso a los temas más contundentes para digerir tanta información. Un conjunto acompañado de otros estilos como el R&B (ya un clásico del isleño) en ‘Close friends ☆‘ o el trap en ‘FAXXXxxx‘.  

Otras canciones como ‘LUISVIAROMA‘, ‘​​s3_e07_theboondo​​c​​ks_dvdrip.mpeg‘ o ‘goofy ahh luv joint no nos cuentan nada en concreto, son más un intento de pasarlo bien y de vacilar un poco. Por ejemplo, en ‘Boondocks’ (los habituales ya la conocemos así) lo que escuchamos está inspirado en el capítulo que pone nombre al título. Empieza con un sample del episodio en el que leemos: «¿Y qué pasaría si esto fuera una película?», entonces el personaje esboza una roasteada llena burradas… y el resto es fluirlo. Por otro lado, en el tercero de estos, es precisamente el título lo que le quita la seriedad. Es una historia de lo más común, aunque contada con la voz en agudo y lleno de detalles como el ad lib de “Konvict!” de Akon o el de “Slatt” (siglas de “Slime Love All The Time”). 

Dos temas que se merecen una mención especial son ‘Cangrinaje‘ y ‘Corintios 13:12‘. El primero es un guiño al grupo de Nicky Jam y Daddy Yankee, Los Cangris. Un tema repleto de subidas y bajadas que comienza con un falsete y rompe en un reggaetón pasando por la balada y el R&B. El segundo, la colaboración más inesperada y a la vez la que muestra la importancia de este disco, y el alcance y poder del rapero amparado por Mécèn. Mano a mano con Westside Gunn se hacen un tema a lo americano con samples de himnos como ‘Jukebox Joints‘ de ASAP Rocky y Kanye West o ‘Umbrella‘ de Rihanna y JAY-Z. Conexión Tacoronte-Buffalo.  

Ya que hemos tirado lo de las colaboraciones, no se pueden olvidar la cantidad que tenemos. Es cierto que la gente esperaba versos de los habituales -como Abhir o Dano-, sin embargo, las materializadas han sorprendido mucho. Artistas emergentes, nacionales e internacionales, entre los que encontramos nombres como Miky Woodz, LaBlackie, Kris Floyd, Leïti Sène, Hoke, Boj o Chita. Sintiendo muy cerca las raíces canarias con Quevedo y La Pantera, los temas con ambos son hits que acaloran y fortalecen el movimiento del 922-928, enterrando «los debates de quien es mejor si yo o Quevedo» innecesarios.  

Para finalizar, el cierre del disco está compuesto por los dos cortes más personales e importantes para el mismo, en especial, el dedicado a su hermana y titulado con el nombre de ella, ‘Fabiola. Una mezcla entre una disculpa y una reconciliación, pidiéndole perdón por haber estado ausente en momentos clave de su vida por el egoísmo característico de la búsqueda del éxito, mientras hoy trata y logra de reconciliarse con ella para poder volver a estar a su lado y convertirse en ese hermano que siempre ha querido ser. La outro, Me Muevo con Dios, es un recorrido de seis minutos por su carrera musical, un storytelling que hace de cierre de esta etapa que comenzó con su primer y gran trabajo ‘Maracucho Bueno Muere Chiquito’ en 2018 y acaba con el ansiado ‘Me Muevo Con Dios’. Al final suena un audio de Charo, la madre de Cruzzi, acompañado de unos coros de góspel, que nos transporta directamente a esa entrada que la misma Charo y su madre, la abuela de Carlos, hicieron en su álbum debut, abriendo y cerrando con lo más sagrado para él: su familia. 

Texto: Cristina Puerto y Percless

Lleno de vitalidad, en aspectos dulce pero también intenso, así es MOCCA. Puedes leernos tan rápido como si se tratara de una taza de tu café favorito.

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: