Sigue andando, lo haces bien, no dudes de ti… Estas son algunas de las frases que se presentan como mantras cuando escuchas el primer adelanto de Marya: ‘Para el coche’. La artista alicantina presenta la primera canción de un EP que ahonda en su nombre, su persona y sobre todo, su búsqueda. Una investigación basada en la experimentación de sonidos, donde el resultado es un encuentro con su identidad como cantante.
Risueña, alegre y positiva. María Torregrosa tiene claro cuál son sus metas, y aunque el proceso a veces es costo, la valenciana sabe que hay que disfrutar de cada paso. Descubre a Marya y su próximo EP, ‘Buscando la y griega’, en MOCCA Magazine:
Acabas de sacar el primer adelanto de tu EP, ¿por qué decidiste que ‘Para el coche’ fuera el primer avance de lo que se viene?
La elegí como primer adelanto porque transmite algo que quería que marcara el resto del proyecto. Al final, es una canción que me escribí a mí misma para animarme en los momentos más duros y quería que calara un mensaje de positividad y constancia, tanto en mí como en las personas que lo necesiten escuchar.
¿De qué va ese sencillo?
A veces tenemos momentos de autocrítica, autoexigencia y autoboicot en los que nuestra cabeza solo sabe ir en su propia contra y tirar por tierra todo su trabajo. Hay días que incluso el entorno no te acompaña y escuchas lecciones de vida que ni siquiera has pedido por parte de personas a las que no les has preguntado. Pero, en mi opinión, siempre queda una parte racional de la cabeza que se acaba imponiendo a todo eso y sabe que vas por buen camino. ‘Para el Coche’ es esa voz esperanzadora que valora tu esfuerzo y trabajo y confía en ti para lograr todas tus metas poco a poco.
¿Qué nos espera en este gran primer proyecto que será el EP?
Hasta ahora he experimentado con sonidos y estilos. Cuando decidí que quería elaborar un proyecto sólido que reflejara quién soy yo como artista, me di cuenta de que no lo sabía. ‘Buscando la Y Griega’ es una consolidación de Marya como artista, es un sonido nuevo y reformado inspirado en mis grandes referentes del pop en español. Además, es una exteriorización de un mundo interior complejo que recoge todas las emociones que he sentido durante el proceso en cuatro canciones.
¿Veremos alguna colaboración?
Por el momento y que forme parte del EP, no. Consideré más adecuado ofrecer como primer proyecto algo completamente mío, pero, próximamente es posible que haya alguna colaboración por ahí pendiente.
¿Cómo fue preparando esta carta de presentación musical?
Tuve la suerte de producir el EP al completo en Odisey Ibiza con Pepe Bernabé y Karvel. La verdad es que fue una experiencia increíble, fue muy sencillo trabajar con ellos y en seguida entendieron todas mis ideas, referencias e inspiraciones y juntos conseguimos plasmar exactamente lo que sonaba en mi cabeza. Normalmente tengo las ideas muy claras y suele costarme un poco cambiar algo que ya tengo interiorizado, por ejemplo, cambiar una melodía o alterar el orden que tenía en mente, pero me dejo aconsejar e intento que el proyecto salga siempre ganando pero respetando mi esencia.
¿Cuál dirías que es tu seña de identidad musical? ¿Qué identifica a Marya?
La verdad es que creo que aún sigo buscándola, pero, sí que hay cosas que he escuchado recalcar varias veces a las personas que siguen mi trayectoria o me han visto actuar. Algunas de ellas son mi guitarra que siempre me acompaña, la verdad y transparencia que intento transmitir, la espontaneidad en mis conciertos, mis letras, mis expresiones faciales casi incontrolables, el humor… pero hay muchas cosas que aún estoy intentando descubrir.
En tu primer adelanto escuchamos una letra muy importante y necesaria, ¿será todo el proyecto así?
Cada canción transmite una emoción y una lección diferente. Para mí la música es terapia y cuando escribo canciones, siempre intento transmitir algo así que, en ese aspecto, todo el EP sigue la misma línea. Además, vais a escuchar historias que todxs hemos vivido alguna vez y todas las letras del disco hablan de forma directa y casi terapéutica.
¿Cómo definirías tu EP en una palabra?
Búsqueda
¿Qué evolución notas desde tu primera canción ‘Abril’?
Cuando salió ‘Abril’, fue un poco todo a la aventura. Me fui a Madrid a producirla cuando casi ni sabía lo que significaba producir. A día de hoy, estoy muy orgullosa de cada canción que me ha traído hasta aquí, pero soy mucho más dueña de mi música y mi proyecto. He aprendido muchas cosas y estoy haciendo una música que siento como “mucho más mía” por así decirlo, tengo nuevas referencias musicales. Me implico en cada paso del proceso y confío mucho más en mí y en mis capacidades. En estos 3 años he crecido mucho como artista y como persona. Además, llevo en la maleta todos los aprendizajes que fui recolectando desde aquel “¿y si produzco una canción propia?” en 2020.
Y, ¿cómo ha sido encontrarte como artista tras tu paso por la Voz?
Ha sido un proceso complejo. Cuando salí en La Voz acababa de graduarme en psicología, por lo que dediqué un año a preparar la oposición y aplacé mi proyecto musical sabiendo que quería grabar un EP, pero que no tenía casi tiempo y no quería ir a medias. El día que empezara el proyecto, sería para ir con todo. Cuando pasó el examen, decidí que ese era el momento de volver y empecé a componer, a terminar canciones que tenía a medias y a hacerme preguntas del tipo ¿quién eres tú como artista?, ¿qué ve la gente que te quiere en tu música?, ¿qué quieres ofrecer?…
Al principio no tenía respuestas, pero poco a poco fui haciendo letras que me gustaban, encontrando una estética con la que me sentía identificada, pensando ideas para videoclips, fotos, sonido imagen… y poco a poco, llegué hasta hoy. No sé si algún día me encontraré del todo, pero, estaré en búsqueda y actualización constante para ofrecer la versión más real de cada época de Marya.