Mendez es un artista que dentro del panorama musical, plagado de música mainstream, no se deja llevar por la corriente y trata de crear un estilo propio, con el cual se siente cómodo y conecta con su público. Este joven artista se estrena, aunque lleva años haciendo música, un su primer disco cuyo título es ‘ÁNIMA‘.
Aunque pueda parecer que nos encontramos ante un cantante emergente podemos descubrir que nuestro protagonista lleva sacando canciones desde hace ya unos años, remontándonos a 2018. Ante esto, aún presenciado el gran giro que ha dado la industria y adaptándose a los cambios, Mendez sigue en la new wave y viene más fuerte que nunca. Apostando por su esencia, creciendo como artista y “asentando las bases de todo lo que se viene”. Hablamos con él, sobre su disco y primeros conciertos, en MOCCA Magazine:
Total look Zara
Sacaste varios adelantos antes del disco, ¿cómo fue ir preparando este primer álbum?
R: Todos los últimos singles previos conforma lo que es mi disco. Por ejemplo, ‘Amuleto‘ está producido por Iconics, que son unos productores muy potentes de la escena. Es la primera vez que trabajo con ellos, el primer día que estuvimos juntos se hizo este tema y lleva guardado desde entonces. Al final se han dado las circunstancias de sacarlo como cuarto adelanto del disco y es un trabajazo, la parte audiovisual también esta muy guay porque tiene resumidos los dos primeros conciertos de este año, en Madrid y Alicante.
Podríamos decir que uno de tus mayores logros este año fue el concierto que diste en Madrid, aunque sabemos que no es la primera vez que vienes. ¿Qué supone para ti?
R: Hemos cantado ya varias veces aquí en Madrid pero sí que es verdad que yo lo concibo como mi primer concierto ya serio. Las ocasiones anteriores se dieron en pueblos del extrarradio de Madrid, en las afueras, discotecas y cosas así. Fue la primera vez que es un concierto únicamente mío y que es un concierto en sí, no un concierto y una fiesta (se ríe). Considero que es mi apertura al mundo.
¿En tu primer concierto cantaste solo canciones del disco?
R: Va a tener un poco de todo, tanto temas antiguos como lo que principalmente ha sido el 2022 y varios adelantos que tuvo el disco.
Tras el concierto tuviste un festival en Alicante, donde compartiste cartel con artistas de la talla de Dellafuente o Rvfv en el festival de Negrita. ¿Eso te impuso o te hizo estar nervioso?
R: Efectivamente, actúe después de Kaydy Cain y antes de Bad Gyal. Yo creo que siempre que se viven cosas así se está nervioso, pero un nerviosismo positivo de ese que te pone un poco a prueba y te ubicas.
Uno de tus temas más sonados es ‘Si no me ves‘, en el cual vemos a un Mendez más reflexivo y una letra llena de barras. ¿Que faceta tuya vemos en el disco?
R: La verdad es que este trabajo no sé ni como definirlo, porque hay canciones de su madre y de su padre, hay un poco de todo (se ríe) Aunque si que todo sigue una línea sonora por así decirlo, nos hemos centrado mucho en que todo suene de una forma y vaya todo en una única línea. Dentro del proyecto se me ve en un registro más lleno de barras, en otro más cantado, otro más acústico…
Chaqueta POLO RALPH LAUREN, Pantalones y complementos Sulayman Cámara
@camdesigner
Además el tema es una colaboración con Mora Husky, la cual es algo peculiar, ¿te sentiste cómodo trabajando con él?
R: Cien por cien. A Mora ya le conocía yo de hace unos años, fue el único tema que he grabado con él en solitario y el estallido de ese tema sucedió casi un año después. Fue un poco raro pero si a la gente le gustó, nosotros encantados. A mí me choca que haya sido ese “la canción”, pero me parece muy buen track y yo le tengo mucho cariño.
Otra de las cosas que seguro que la gente está deseando saber es si en este nuevo trabajo volverá a aparecer alguien muy recurrente en tu carrera como es Danny Delgado, con el que te hemos visto en muchos de tus temas anteriores tanto.
R: Sí o sí, es mi mano derecha. Aunque ahora en el disco no aparezca como mainartist, es el que construye un poco todo el sonido de lo que es Mendez.
junio de 2023
ÁNIMA
por MENDEZ
Dentro de lo que es tu discografía siempre te hemos visto con mucha colaboración masculina. ¿Tienes pensado sacar alguna colaboración con alguna mujer?
R: Claro que sí, me encantaría. De hecho, el otro día se lo comenté a mi representante y si que me gustaría porque hay un par de chicas que me encanta lo que están haciendo. Pero al final todo lo que ha sido el proceso del disco, un año entero de trabajo realmente, me ha hecho estar muy centrado en encontrar mi sonido y hacer mi línea. Por ello, he dejado de lado el tema colaboraciones, ya sea masculina o femenina. Pero sí, hay alguna artista con la que me encantaría colaborar. Tengo una canción, que saqué a finales de 2021, con Daniela Grasal y aluciné. Yo que estoy acostumbrado a mi registro, mi voz y tal, que venga Daniela con el tono de voz que tiene ella… Nos dejó alucinados a todos en el estudio.
Volviendo al tema adelantos, de lo que hemos podido escuchar hasta el momento, ¿porqué elegiste ‘Vudú’ como el primero de todos?
R: Porque es el tema más sincero, el que más tiempo llevaba guardado y porque además tenía muchas ganas de sacarlo, por eso fue el primero de todos. Ese tema, por el momento en el que salió, llevaría por lo menos medio año hecho, pero al ser un tema al que le tenía mucho cariño y que nos gustaba mucho acabó siendo el primero. Realmente no ha habido ningún planteamiento sobre que tema sacar primero, que segundo… Obviamente si que nos hemos centrado en cuáles eran los focus tracks y cuáles podían tener más relevancia, pero eso, simplemente era un tema que me gustaba mucho y quería que estuviera ya en la calle para que la gente lo disfrutase (se ríe).
Y a la hora de trabajar en el estudio, ¿estás cómodo? ¿Eres más de estudio o concierto?
R: De momento prefiero el estudio, porque tampoco he experimentado en exceso los conciertos. Es el sitio en el que más cómodo estoy, ya sea para trabajar para mí o para alguien, es donde más a gusto estoy. Se queda todo aquí, encima nosotros tenemos la suerte de tener estudio propio y nos pasamos todo el día aquí, es estar como en casa pero con tus colegas haciendo música todo el rato.
¿Te inspiraste en algo para hacer el disco? ¿Tenías alguna idea previa?
R: No, fue un poco más la necesidad de sacar ya un primer gran trabajo y sentar un poco las bases de lo que hago. Llevo sacando música ya un tiempo, como seis años o así, y nunca había sacado un disco. Había sacado varios EPS, trabajos así más cortitos, pero lo veía necesario como para poner la primera piedra y ya sobre esto empezar a construir. Es el trabajo más grande y se ha estado posponiendo bastante, porque mi intención el año pasado era sacar disco y englobar un poco los temas que saqué el 2021, pero al final no se dio y mira aquí estamos (se ríe). Dedicaremos los seis primeros meses del año a sacar el disco y ya en base a eso empezamos con otra cosa.