Mantra es una palabra o sonido con algún tipo de “poder” celestial, pero también es un grupo de música, que promete dar que hablar. Formado por Charly Weinberg, Paula Pérez y Carlos Marco, el trío comenzó su andadura en el año 2020, y desde entonces no han parado.
Tres años después, se han convertido en una de las bandas del momento. Tras lanzar varios sencillos, el grupo se lanza a la piscina con su álbum debut ‘Epicentro’, que verá la luz el próximo 2 de junio, y del que ya conocemos dos canciones. Mantra ha estado un rato con MOCCA Magazine para contárnoslo todo sobre su nuevo disco, el significado de sus tres portadas y algún que otro secretillo. ¡No te pierdas la entrevista completa!
P. Estáis a punto de sacar el que es vuestro álbum debut ¿Cómo os sentís? ¿Nerviosos?
R (Paula): Sí, pero sí es cierto que estamos ya con ganas de que salga ¿no? Como con ganas de “parir” (risas). Pero en general muy bien, muy ilusionados y contentos.
P. Habladnos un poco sobre este disco, ¿con qué se van a encontrar aquellos que lo escuchen?
R (Charly): Se van a encontrar con lo que hacemos nosotros desde el principio, que es pop evidentemente, pero esta vez con tres estilos distintos dentro del pop: pop rock, pop urbano y pop electrónico. Hemos decidido dividirlos en esos tres estilos, al igual que el propio álbum, que tiene tres versiones de portada diferente, en tres colores diferentes. Como ves está todo muy centrado en el número tres (risas). Pero vaya, es un álbum muy cuidado y hecho con mucho cariño, y con mucha ilusión de que la gente lo escuche por fin la verdad.
P. ¿En qué o en quién os habéis inspirado a la hora de componer?
R (Carlos): Somos un grupo con una carrera de tres años, pero que ha estado muy influenciado por el tema de la pandemia. Esto ha hecho que hayamos tenido una evolución musical que desde nuestros primeros singles hasta el día de hoy, pero pasando por diferentes fases del pop, que son los tres estilos que nos gustan.
Teniendo en cuenta esto, la inspiración varía en función de la parte del disco que escuches, dentro de que todo es pop. En esa parte más urbana estuvimos inspirados en Morat, Sebastian Yatra, Camilo; en la parte más pop rock tenemos muchas influencias del pop español como a la Oreja de Van Gogh por ejemplo; y en la parte de pop electrónico encontramos influencias desde Dua Lipa, con ese sonido ochentero, hasta lo último de Aitana, pasando por Swedish House Mafia.
Un disco con muchas influencias diferentes, en el que depende mucho la parte de este que escuches.
P. De todos los singles que habéis sacado ¿qué habéis aprendido que hayáis aplicado o cambiado en ‘Epicentro’?
R (Charly): Yo creo que en este tiempo los tres hemos evolucionado tanto como personas como artistas, y eso ha hecho que tengamos muy claro lo que queremos hacer como grupo. Al principio esa fue la gran duda, ya que todos venimos de hacer cosas distintas por separado, y quisimos encontrar algo que nos gustará y consiguiera representarnos a todos, cosa que se puede ver en ‘Epicentro’.
En este disco están muy claras las tres raíces de las que venimos, dentro de que todo es pop ya que a todos nos encanta.
Creo que está muy equilibrado y que nos identifica muy bien a los tres.
R (Carlos): Nos hemos puesto en común (risas).
R (Paula): También hemos aprendido a no juzgarnos ¿no? Cuando estábamos componiendo quizás en un momento íbamos hacia un lado, luego hacia el otro, y al principio nos encontrábamos con un mix de estilos, casi abrumador. Entonces fue como hacer un ejercicio y decir: “Tranquilo que no pasa nada, no tienes por qué juzgar tu proceso creativo ya que si te ha salido eso, es por algo”.
Entonces nos dimos cuenta de que era porque venimos de esos tres sitios diferentes.
P. Claro, el trabajar en grupo es algo nuevo, bueno no para Carlos, pero sí para Paula y Charly, ¿cómo es pasar de trabajar en solitario a hacerlo dependiendo de más personas?
R (Charly): Pues es muy guay la verdad. Al final hay cosas que yo solo no veo de las cosas que hago. Yo creo que es muchas veces lo que les pasa a artistas que hacen un estilo de música muy concreto durante toda su carrera ¿no? Que al final acabas haciendo siempre lo mismo porque es lo que se te da bien y lo que te gusta. Tener más gente en el grupo o en el proyecto al final hace que crezcas en otras cosas que de otra manera, o estando yo solo no haría.
R (Paula): Vamos que aporta. Al final la clave está en el compartir, tanto lo bueno como lo malo. Los momentos malos se comparten, se dividen y pesan menos. Y las alegrías igual, además se disfrutan más, en este caso el triple. Para mí, el estar en grupo son todo ventajas.
P. Ya sabemos que habrá colaboraciones. Pero vosotros sois tres y un grupo con la peculiaridad de combinar voces masculinas y, en este caso, femenina, y eso ya es un trabajo añadido, ¿cómo es este proceso de integrar nuevas voces?
R (Paula): Para nosotros no. Entiendo que para quién lo escucha desde fuera, pueda resultar chocante. En un primer momento puede que no sepa realmente qué está pasando en el momento que nos escucha cantar, pero nosotros lo tenemos siempre muy claro, es algo muy orgánico para nosotros. Y cuando hacemos una colaboración con alguien también, pero si que es verdad, poniéndome en el lugar de alguien ajeno, que puede chocar.
Pero quién nos conoce mínimamente sabe que Mantra suena de otra manera.
P. ¿Cómo ha sido hacer colaboraciones? ¿Enriquece el trabajo?
R (Carlos): Siempre aporta. Yo creo que tanto el hecho de colaborar componiendo como colaborar a nivel “que se sumen a la canción” siempre enriquece todo el proyecto, a parte de ser muy divertido.
Hay veces que cuando otro artista te hace una estrofa al darle una canción, ves que le da una vuelta increíble de la que nace un temón que no te esperabas.
P. ¿Con quién os habéis quedado con ganas de colaborar?
R (Carlos): Pues con Nia la verdad. Con ella deberíamos haber hecho algo, porque nos llevamos muy bien y aún no hemos podido hacer nada.
P. Habladnos un poco del proceso de grabación ¿Cómo ha sido? ¿Cómo lo habéis compaginado con otros compromisos profesionales?
R (Paula): Dentro del proyecto ‘Mantra’ siempre hay espacio para la individualidad y siempre hemos dejado un espacio en nuestras vidas para que cada uno pueda seguir desarrollándose fuera del grupo, tanto personalmente como profesionalmente. Lo vemos como algo necesario, es un punto de equilibrio entre el estar en conjunto y el aceptar que cada uno necesita ese espacio para poder seguir evolucionando como grupo.
Todos hemos tenido nuestros momentos de trabajo y de estudio, así que todos hemos mantenido nuestra faceta individual en nuestras vidas para dedicarlo a nuestros asuntos. Ha sido un poco 80% disco y 20% vida personal.
P. Hay tres versiones del disco, cada una con una portada y color diferente, ¿es estético o hay otra razón? ¿Es necesario escuchar los tres para descubrir ‘Epicentro’?
R (Charly): Si eres muy fan deberías comprar los tres. Es ta feo, a mí me daría hasta TOC. (risas)
R (Carlos): Todos los discos tienen todas las canciones.
R (Paula): La peculiaridad está en la portada y en el arte en sí.
R (Charly): Están pensados sobre todo para aquellos fanáticos a los que les gustaría tener las tres versiones diferentes, ya que es muy chulo poder tener las tres. Como el que colecciona Funkos, que quiere tener todos los muñecos de cada colección, pues con los discos igual.
R (Paula): No tienes que comprarte los tres para disfrutar del disco. Sentíamos que el concepto del disco pedía diferentes portadas.
P: ¿Cómo diseñasteis las portadas?
R (Carlos): Pues muy fácil. Rojo y amarillo no podían ser porque son la bandera de España (risas). Entonces rojo, amarillo y azul no podía ser, entonces ya tenía que ser verde, amarillo y azul, porque tampoco podía ser rosa por su parecido al rojo. Vamos, un lío.
R (Paula): Al final probamos colores y nos quedamos con los que más nos cuadraban. Nos gustaba la idea de que la gente relacione cada estilo con cada una de las portadas, un poco como las asignaturas del cole y las portadas de los cuadernos.
P. ‘Te acuerdas o no’ es la primera canción de ‘Epicentro’ que ha visto la luz, ¿por qué ella? ¿Cómo supisteis que era el single ideal para anunciar el disco?
R (Paula): Pues porque es un hit (risas).
R (Charly): De todos los temas que teníamos, yo creo que es el que más nos gustaba a todos, es verdad que va por fases, pero en ese momento era el ideal darnos a conocer. Es un tema con el que la gente se puede sentir muy identificada si te han roto el corazón y nos apetecía también sacarlo por nuestro momento personal de cada uno.
R (Carlos): Nosotros al final, al presentarnos como grupo, nos presentamos al mundo con ‘No te esperaba’, que es una canción que definió el resto de canciones, ya que era un estilo muy marcado. Con ‘Te acuerdas o no’ creo que ha pasado lo mismo pero en esta nueva etapa del grupo.
Se podría decir que ‘Te acuerdas o no’ es la mejor carta de presentación porque no es ni muy rock, ni muy electrónica, ni muy urbana.
R (Paula): Literalmente podría ser el epicentro del disco, nunca mejor dicho.
R (Carlos): Exacto. A partir de ella nacen el resto de canciones. Es la más representativa del grupo a nivel estético, también nos dio mucho juego a nivel visual.
P. El videoclip grita verano a los cuatro vientos ¿Cómo fue grabarlo?
R (Paula): Super divertido. Un poco frenético también, porque fue en muy poquito tiempo, pero siempre que grabamos videos nos lo pasamos genial. Nos rodeamos de un equipo estupendo, tanto de grabación como de producción y demás… pasamos un rato super super guay.
Lo grabamos en la zona de Alicante, en Santa Pola, también en Tabarca. Además tenemos muy buenos amigos que nos ayudaron a organizarlo todo.
P: ¿Alguna anécdota que nadie sepa y nos podáis contar?
(Risas)
R (Carlos): Nos montamos en un barco diciendo: “Ay que calor en el barco. ¡Qué bonito todo!” Pero era una lancha de estas a motor, rollo la de SkyRojo. Total que cuando eso arrancó …Iba la lancha a todo gas y nosotros con un frío. ¡Pero un frío que no os lo podéis ni imaginar!
R (Paula): Tenemos un video en el que salimos “Uy qué bien, ¡qué divertido!” y el siguiente los tres fatal intentando no morir (risas).
P. Ya para terminar ¿por qué debemos escuchar ‘Epicentro’?
R (Paula): Si te gusta el pop, te va a gustar Mantra. Entonces tienes que darle una oportunidad al disco y al grupo porque seguro que hay una faceta que te va .
R (Charly): Además, seguro que nunca has escuchado, o por lo menos desde hace mucho tiempo, a un grupo mixto, con lo cual, si te llama la atención y te parece algo curioso debes escucharnos, porque te vamos a sorprender.