El cantante BER arranca una gira nacional tras el éxito de su primer EP
Los comienzos de BER (Buenos Aires, 1999) se remontan a los escenarios de Got Talent España donde conquistó a un gran público y al jurado con su tema ‘Vuelve’ bajo el nombre Blackstone, junto a su compañero Samuel, en 2016. Desde entonces, el artista se dedica al desarrollo de su propio proyecto musical “con todo el alma y pasión del mundo”, mientras alimenta su faceta como productor para otros artistas.
Acompañado siempre de su guitarra, el cantautor compone y produce sus temas que beben de un pop fresco y con ciertos matices urbanos que combinan con una parte letrística sobre las experiencias y momentos vitales que inspiran a BER. En 2022, lanzaba su primer EP, ‘Plan F’, con el que cuenta una gran historia de amor desde la primera ilusión hasta la nostalgia tras la despedida. Un trabajo que le ha llevado a tocar en varias salas españolas y con el que ha alcanzado más de 126.000 oyentes mensuales. A finales de año, publicaba su segundo single después del EP, ‘Hace tiempo’. Una canción autoproducida y con una clara influencia en el sonido de John Mayer. Ahora, el cantante arranca una gira española que parara en Sevilla, Barcelona, Valencia y Madrid bajo el nombre “Fluyendo”.
Descubre a BER en MOCCA Magazine:
Pregunta: ¿Qué hay detrás del nombre BER? ¿Cuál es tu historia?
Respuesta: Detrás de BER hay un chaval muy normal, que ama hacer música y que sueña con poder vivir dedicándose a ella todos los días, pero que también adora pasar tiempo con sus amigos, hacer deporte, disfrutar de su familia…
P: Te diste a conocer en el programa Got Talent con el nombre Blackstone y el tema ‘Vuelve’ que ya cuenta con 2M en Spotify… ¿Qué ha cambiado de ti como artista desde entonces?
R: Tantas cosas… Excepto la ilusión y la ambición que siguen intactas desde el primer día. Han pasado tantas cosas y he vivido tanto que es inevitable no haber cambiado.
Ahora siento que entiendo mucho más como funciona este mundo. Me siento más preparado para poder pelear por mi sueño, también dedico mucho tiempo a hacer música para otros artista para seguir aprendiendo y formándome. Sin duda, es un camino duro pero precioso y por suerte me he dado cuenta que es exactamente lo que hay que disfrutar. Y que lo demás ya llegará, si todo este trabajo se hace siempre despacio y con buena letra, poniéndole todo el alma y la pasión del mundo.
P: Este año has lanzado tu primer EP, Plan F, después de mucho trabajo, ¿cómo has vivido el proceso de publicarlo?
R: Ha sido un proceso muy muy duro, pero maravilloso. Coincidió con los meses en los que terminaba mis dos carreras, donde tuve que coordinar exámenes, trabajos y los dos TFGs con producir música, pensar en la portada, crear el contenido, el concepto, los conciertos y un largo etcétera. Me obligó a hacer malabares que ahora lo pienso y casi ni entiendo como lo hice. Era lo que sentía y me apetecía y cuando salió, me sentí inmensamente feliz, sobre todo al ver cómo lo acogió cada persona que escuchó las canciones.
P: ¿Qué significa ese plan F? En la primera escucha ya se percibe una gran historia de amor…
R: La F es de fluir y es algo que uso mucho con mis amigos cercanos. Significa intentar dejar de planificar todo tanto, de agobiarse por todo y querer que suceda como lo tienes en la cabeza. Cuando el plan A o el B no terminan de funcionar, siempre te puedes ceñir al plan F, todo va estar bien. El concepto del EP está pensando en fluir, en el movimiento.
Hay algo muy guay de lo que nos fuimos dando cuenta después, sin planificarlo antes, que es muy especial. Todas las canciones, en el orden inverso del que fueron saliendo, hablan de principio a fin de una relación, el comienzo de conocer a alguien y cuando te ilusionas. La última canción que salió, y por tanto la primera del proceso de enamoramiento es Flechazo: “Miro a un lado y te veo cantando. Yo ya no sé qué sentir, creo que me estoy enamorando. No te lo pienso decir”. Es el momento en el que conoces a una persona y te enamoras a primera vista, existe un flechazo.
La segunda, y penúltima que salió, es ‘Vuelo’, cuando ya estás enamorado: “Siento que vuelo, con cada beso tuyo yo me elevo”. Es la misma idea una vez que ya has tenido ese flechazo. Después, o antes que Vuelo, vino ‘Cazado’. Habla de cuando sientes que alguien te ha cazado, pero comienzan los primeros tintes, cuando por ejemplo solo te llama los fines de semana.
El punto que marca todo es ‘Sevilla’. Fue la tercera que salió y habla de las relaciones que son muy intensas pero a distancia. Con alguien que no vive en tu misma ciudad y acaban siempre en la estación. Ahí es cuando comienza el heartbroke. Después de Sevilla viene ‘Cuentista de Hamelin’, que dice en el estribillo: “¿Qué fue de ti, qué fue de mí, qué fue de todo lo que amamos?”. Por último, el EP acaba con ‘Colmillos’ que dice: “No me canso de buscarte entre los ojos de la gente, pero admito que cada vez me duele más”.
Desde el momento que te enamoras hasta que echas de menos a esa persona es la estructura que tiene el EP, comenzando por Flechazo y acabando por Colmillos. No escribí las canciones en el mismo momento del enamoramiento, sino que las compuse en distintas etapas, pero fue increíble darme cuenta de este orden. Quien se ponga el disco desde la primera canción a la última verá esta historia reflejada.
P: Al hilo de esto, ¿cuál es tu tema preferido del EP?
R: Es muy difícil elegir porque todas tienen algo que las hace muy especiales para mí. El momento en el que las escribí, el proceso de producción, el mensaje… Me quedaría con ‘Sevilla’, es probablemente la que más disfrute tocando en directo y la que más me ha sorprendido por la cantidad de gente que me ha escrito por ese tema, identificándose mucho con él.
P: En canciones como tu último sencillo, ‘Hace tiempo’, escuchamos una letra muy honesta. ¿Es autobiográfica?
R: Todas mis canciones tienen algo de mí, algo que he sentido, que he visto de cerca o que me ha inspirado o conmovido de manera especial. Y cuando consigo transmitirlo con la letra, es cuando sucede que las personas que la escuchan se sienten identificados con el tema, porque se dan cuenta enseguida de que hay verdad en él. Para mí, ahí está el éxito de una canción. Ser capaz de que una persona completamente ajena a ti y a la canción, sienta que habla de él o de ella, y la haga suya.
P: ‘Todo está como debía estar’ tiene un sonido más de la escena urbana. ¿En tu próximo proyecto seguirás este estilo musical o no te gusta encasillarte?
R: De hecho hay veces que me gustaría ser capaz de encasillarme, pero me cuesta demasiado. Quiero decir, no suelo seguir un solo estilo de producción o de canciones, porque hay etapas o momentos en los que me inspira mucho una canción, un estilo o incluso un artista, pero eso puede cambiar muy muy fácil y rápidamente.
Lo que sí tengo claro es que siempre me gusta buscar los toques modernos en la producción, incluso mezclar estilos, creo que hoy en día ya no existen los estilos tan marcados como era antes, y las canciones en las que consigo esa mezcla, esos elementos diferentes, son las que más me gustan, las que sorprenden de alguna manera.
P: El EP cuenta con la colaboración de Alex Wall y ERRE, aunque anteriormente has hecho más colaboraciones como con GiGi o Blanca Pombo. ¿Con qué artistas te gustaría trabajar? ¿Te interesaría más trabajar con alguien del panorama nacional o internacional?
R: Sí, es un lujazo para mi haber podido compartir canciones con amigos, es brutal. Como siempre digo, sé que hay mucho mucho talento en la escena emergente madrileña y de todo el país, cada semana descubro nuevos artistas con algo distinto e interesante que proponer y es algo maravilloso.
Hablando de artistas lo que más disfruto es cuando además de admirar su música tengo la suerte de conocerles y compartir con ellos más cosas, podría hablar de Malmö 040 o Paula Mattheus, y luego artistas a los que escuchó también mucho como Daniel Sabater, Gus, Walls, Rouss… y me dejo muchísimos por nombrar a los que admiro un montón.
P: Mencionando a Blanca Pombo, has hecho de productor en su tema ‘Nos volveremos a ver’. ¿Cómo ha sido la experiencia?
R: Fue brutal que Blanca confiara en mi para lanzar su primer tema, además en una canción con tanto significado para ella. Fue un reto porque sé que le tiene mucho mucho cariño, pero creo que al final conseguimos un resultado con el que quedamos muy contentos.
En lo personal, es una maravilla conocerla y trabajar con ella, hemos compartido escenario y varias noches y lo he disfrutado siempre mucho. Tiene muchas ganas de ayudar, de proponer ideas, de sumarse a cualquier cosa… y sobre todo, mucho talento.
P: ¿BER tiene algún objetivo musical para 2023?
R: ¡Claro! El principal es el de siempre, seguir haciendo música, creciendo poco a poco, llegando cada vez a más personas, y aprovechar y disfrutar todas las oportunidades que aparezcan. Además, tenemos ya cerrada una primera gira para los primeros meses del año, donde visitaremos por primera vez varías ciudades tocando mi música y terminando en Madrid por todo lo alto.
Es algo que me hace una ilusión tremenda, pero también me da mucho vértigo porque nunca sabes cómo va a ir. Todo esto irá acompañado del lanzamiento de diferentes temas en un proyecto que iré anunciando y avanzando poco a poco por mis redes y que me tiene muerto de ilusión. Queda mucho por hacer y trabajar, pero tengo millones de ganas, creo que va a ser un gran año.
Por: