La cantante estrena su primer EP, Saqra, con un sonido de R&B y dembow que pretende buscar su sitio en el panorama musical nacional
En la lengua quechua, Saqra hace referencia a lo maligno y pernicioso, a la figura del diablo. Este es el nombre artístico que esconde a Noelia Fernández, una de las nuevas artistas emergentes del panorama urbano actual, que presenta su primer EP. A través de sus letras, busca transmitir su propio viaje con melodías vibrantes: el paso de una niña buena a una mujer con “hambre de comerse el mundo”. Porque, como la propia cantautora reconoce, su relación con el lado oscuro, la respeta y valora.
A los 26 años, se embarca en una nueva aventura donde descubre un abanico de oportunidades en Madrid. Lugar donde decide lanzar su carrera artística e irrumpe en la escena musical nacional, con sus temas que beben del soul, jazz, neo soul y R&B, y que promete dar mucho que hablar.
Descubre a esta artista emergente en MOCCA Magazine:
Pregunta: ¿Cómo estás viviendo el proceso de publicar tu primer EP?
Respuesta: De una manera muy emocionante. Como bien dices, es mi primer EP. Es una locura, lo vivo con muchísima intensidad y ganas, tanto desde que lo estaba haciendo hasta que lo publiqué. Me siento como en una montaña rusa llena de emociones de todo tipo.
P: ¿Cómo surge la elección de poner Saqra al nombre de tu primer EP? ¿Tiene que ver con tu propio viaje personal?
R: Saqra significa “Diablo” en idioma quechua, idioma de los incas. Buscaba un nombre artístico diferente, misterioso y a la vez sonoro a la hora de pronunciarlo. Un día escuché una canción titulada ‘El diablo’ y me quise llamar así.
Posiblemente, en parte sí que tenga que ver con mi viaje personal, de ser una persona completamente tranquila, buena y tímida a tener mucho carácter y hambre de comerme el mundo.
Fotografía: Paulo Herrera
Maquillaje: Patricia Martínez
Estilismo: María Valverde
P: ¿Cómo fue el proceso creativo del sencillo promocional y su videoclip, ‘Pierdo’?
R: Fue la primera canción que compuse y grabé en estudio, también mi primer videoclip. Nació de una tarde escuchando bases e improvisando. Con Rocola, encontramos el loop principal de guitarra y empezamos a lanzar melodías y frases, y poco a poco fuimos dándole un sentido. Luego de tener la primera estrofa, decidimos darle un giro a la historia en la que plasme una etapa de mi vida.
En este caso, ha sido mi evolución, independencia, transición y viaje de Galicia a Madrid. Más tarde, cuando la canción se finalizó me puse en contacto con Orixe Creative para la grabación del video y, junto a ellos, terminamos de definir el concepto.
P: Escuchamos el mar al comienzo de la canción ‘Pierdo’. ¿Es un homenaje a tu origen gallego?
R: ¡Claro! Le da el ambiente celta, música de mi origen, del nido, de donde yo vengo y crecí. Además, mención especial a Carlos Núñez, gaiteiro icono en Galicia, lo escuchaba mucho de pequeña en los viajes en coche con mis padres. El inicio de mi tema es un sample de una de sus canciones.
P: ¿Qué hay detrás de ‘Mis demonios hablan’?
R: ‘Mis demonios hablan’ es un cántico celestial. Surgió de un sueño. De un paseo por las calles de Madrid y un viaje en coche por las playas de Valencia. Relata el punto en el que ya estás fuera de tu nido con un objetivo fijo, pero con la presencia de figuras congeladas que te arrastran al inicio, a tu zona de confort.
Y está Saqra cantándoles en tono de burla, desde lo alto, que no va a volver. Son las ganas de tropezarse con la misma piedra varias veces, que no pase nada y aprender mil y una vez más. Ganas de perder y ganas de ganar. También hace referencia a las malas lenguas.
P: La canción ‘Frío’ tiene elementos sonoros y una base que recuerdan a Rosalía. ¿Te gustaría encaminar tu sonido hacia este estilo musical?
R: Lo último que quiero es que me encasillen en un solo género o estilo musical, por eso la variedad que puedes encontrar dentro de mi EP y en mis futuras canciones. Pero, también está claro que es una gran influencia y modelo a seguir desde un punto de vista artístico.
P: En “Take Time” te escuchamos cantar en inglés, ¿esta dualidad forma parte de tu seña de identidad?
R: Quiero que sea parte también de mi música. El escucharla en inglés abarca más público. Es cierto que la letra es muy explícita, habla literalmente del acto sexual. Creo que en castellano no quedaría bien. Buscaba hablar de ello de una manera muy literal, pero a la vez elegante, con esos toques de R&B y esa conversación que tengo con una guitarra eléctrica. Al final hablamos del arte de seducción. En ello, me encuentro desnuda ante el público que me está escuchando.
P: ¿Cuál es tu tema predilecto del EP?
R: Mis demonios hablan, sin duda. Para empezar porque se ha creado sin base instrumental. Surgió de la nada esa melodía en mi cabeza, lo cual comparándola con el resto, es diferente, y eso hace que sea especial para mí. Es posiblemente mi situación actual. El haber podido salir de mi zona de confort y haber callado muchas bocas.
Retrata cuando Saqra ya está totalmente en el cuerpo de Noelia (de ahí el pitch bajo, la voz de Saqra, mi diablo, mi álter ego). Mi relación con mi lado oscuro, la respeto y la quiero.
También con ese dembow de reggaeton tan bailable. Es de esas canciones que escuchas en la discoteca o en tu propia casa con una “copita” y que la perreas llorando, y eso engancha mucho.
P: Has incluido dos covers en el EP, ¿por qué han sido estas canciones [‘María’ y ‘Como la flor’] las elegidas?
R: Juntas forman parte de mi historia en esta transformación. He elegido ‘María’ porque, recién instalada en mi piso de Madrid, la encontré y me enamoré, además de que la interpretación que hace Zoe con su canción es asombrosa e inspiradora.
En cambio, ‘Como la flor’ la descubrí en la serie de Selena en Netflix, y su personaje me inspiró muchísimo.
P: ¿Mantendrás siempre la parte letrística en tus EP?
R: Sí, siempre intentaré hacer yo mis propias letras. La música es la historia que cuentas. Es lo que la hace auténtica de cada artista. Creo que no podría cantar una canción escrita por otra persona y nombrarla mía, porque no sería real.
“La música es la historia que cuentas. Es lo que la hace auténtica de cada artista. Creo que no podría cantar una canción escrita por otra persona y nombrarla mía, porque no sería real“
P: El EP no cuenta con ninguna colaboración. ¿Con qué artistas te gustaría trabajar? ¿Te interesaría más trabajar con alguien del panorama nacional o internacional?
R: Detrás de lo que es el proyecto Saqra, ha habido muchas colaboraciones que han sido un gran aporte, apoyo y fuerza. Desde el sonido y la producción de Rocola, la parte audiovisual de Fran, Alex y todo el equipo de Orixe Creative y en la portada del disco, Paulo Herrera y las chicas Patricia, en maquillaje, y María, en el estilismo.
Por otro lado, me encantaría trabajar con Judeline, C. Tangana, Paula Cendejas, Aleesha, Alizz si hablamos de territorio nacional. Sería todo un honor y un sueño cumplido. Y a nivel internacional con Nicki Nicole, Angele, Alicia Keys. Uf, sería alucinante.
P: ¿Saqra tiene algún objetivo musical para 2023?
R: Sí, seguir siendo constante sacando música, tener conciertos, sacar más y mejor contenido musical, el no parar es mi idea. Quiero llegar a todo lo que me proponga, borrando los límites que yo misma me ponga en mi cabeza, y poder algún día sonar a nivel mundial.