Carlota Mad: “Sigo teniendo miedos, pero hay que lidiar con ellos”

Abanderada de una sonrisa en una carátula rosa donde solo existe un mensaje honesto y emocional: ser tú mismo a pesar del miedo. Así se presenta Carlota García de Madariaga, más conocida como Carlota Mad, una de las nuevas promesas del pop español perteneciente a la familia Warner Music y Warner Chappel. La dulce voz de la artista madrileña de tan solo 27 años ya ha cautivado a más de 25 mil oyentes mensuales en Spotify y algunos de sus sencillos como ‘error 404’ cuenta con más de 70 mil reproducciones en Youtube.

La música siempre ha estado presente en su vida de una forma u otra. A los 9 años, supo que quería aprender todo sobre esta profesión cuando vio un cártel enorme de clases de canto al salir del cine. Influenciada por los viajes en coche con la familia donde siempre sonaban grandes bandas sonoras o los momentos con el tocadiscos de su padre, nació “de forma orgánica y natural” lo que a día de hoy es Carlota Mad.

Enérgica, emocional y auténtica. La mezcla perfecta para una cantante que parece no tener techo y que lucha cada día por conseguir su hueco y vivir de una industria que le llena de vida, como ella misma confiesa: “Me encanta soñar a lo grande, pero nunca te imaginas lo alto que puedes llegar o el impacto que puede tener tu trabajo. Aunque pienso que lo que tú crees es lo que tú creas. Si tú proyectas algo muy fuerte, al final se coloca”.

Su salto a la música de manera profesional da comienzo en 2018 cuando publica su primer single, ‘ciencia ficción’, un sencillo que surge como resultado de una larga formación musical y vocal y Proyecto de Fin de Grado. “Fue en 2018 cuando saqué ‘ciencia ficción’, mi primera canción en plataformas digitales cuando pensé que tenía que darle bola a este proyecto. Al lanzar la primera canción y ver la gran acogida que tuvo entre el público, me picó la curiosidad y decidí materializar y dar vida a mi carrera artística”, explica Carlota Mad.

Un sonido completamente diferente a la Carlota Mad del presente, donde sus canciones pop beben de otros géneros como el punk rock o indie. Aunque ya reflejaban su característico sello personal y enseñaban al mundo su talento letrístico. La cantautora se sincera sobre la evolución y su proceso musical: “Las canciones de ahora están bastante alejadas del sonido inicial, pero también recuerdo mis primeros temas con mucha ternura y con esa nostalgia de algo que acaba de nacer, como mi ADN y esencia. Están ahí para recordarme mi origen y siempre puedo recurrir a ellas en algún momento para recordar”.

Dos años más tarde, la artista lanza su EP debut, ‘manual de autoayuda Vol.I’. Seis temas donde Carlota se deja la piel y abraza todas las etapas, experiencias y miedos más cruciales de su vida donde el desamor, las primeras ilusiones o la salud mental están presentes en todas ellas. Algo que también se escucha en el lanzamiento de ‘el plan’, el último single de la cantautora con el que ha dejado claro que es una de las artistas de la industria musical nacional que darán que hablar.

La artista reconoce que le cuesta encasillarse en un solo género: “Me gusta que mi música beba de distintos géneros, aunque es verdad que principalmente está influenciada por el pop. Siempre me han gustado mucho las cantautoras y encuentro mucha inspiración en Julia Michaels, Gracie Abrams, Olivia Rodrigo…”. Al preguntarle sobre la posibilidad de verle en otros estilos musicales, Carlota lo tiene claro: “No me cierro a nada. Mientras sea algo que me llega y que siento que tiene un sentido en ese momento, ¿por qué no?”

No todo han sido luces en el proceso de la artista, Carlota Mad también se sincera sobre cómo se enfrentó a las dificultades de los comienzos como artista emergente en el panorama nacional: “Tuve unos meses donde dudé en si debía de centrarme solamente en mi carrera musical, pensaba que estaba muy verde y necesitaba aprender. Necesitaba aprender cómo funcionaba este mundo antes de nada”.

El discurso de Mad se aleja de cualquier tipo de pesimismo o autocompasión para centrarse en todo lo positivo que alcanza con su lema ‘pico y pala‘: “Es verdad que piensas me gustaría estar aquí o tener más reproducciones, pero prefiero ver todo lo bueno que he ganado. Intento centrarme en lo positivo y en el crecimiento, y no solo en lo malo. Si algún día los obstáculos superan a todas las cosas buenas que he logrado, me lo replantearé”. 

La salud mental y el amor propio: El pack de Carlota Mad

No se esconde. Canción tras canción, la cantante muestra su cara más real hablando de salud mental, el amor propio, la responsabilidad afectiva e incluso, los bajones emocionales. “Como artista y cantautora es muy importante contar historias reales y propias experiencias. Es muy único y la gente conecta mucho, porque lo más probable es que alguien lo haya vivido también”.

Y al contrario de lo que puede parecer, lucha con el miedo a la exposición de su vida personal y enseña al público su versión más real en cada letra: “Es un dilema que tengo todos los días de mi vida, porque personalmente soy muy espontánea para lo bueno y para lo malo, y eso a veces me juega malas pasadas. Pero, lo que a una persona le hace único y especial es justamente eso, sus defectos”. Aunque, reconoce: “Sigo teniendo miedos, pero creo que hay que lidiar con ellos”. 

De hecho, explica que la publicación de ‘fobia’ fue el punto de inflexión. Descubrió que esta era la cara B que tenía que enseñar a sus fans: “Fue el primer tema con el que me exponía tanto de una manera tan vulnerable. Tuve mucho miedo antes de sacarla y dudé si merecía la pena hablar de eso. Pero, ya en el momento en que la lancé y vi la acogida, que la gente se sentía identificada con mi letra… Supe que había merecido la pena”.

En medio de la conversación, la misma Carlota cuenta que, a través de sus canciones, ella misma lidia con su salud mental y busca mejorarla cada día: “Llevo años yendo a terapia y es de las mejores decisiones que he tomado. Empecé a ir en un momento que estaba con una crisis de identidad enorme, porque no sabía quién era o dónde encajar”. Una actitud que invita a visibilizar y reivindicar el cuidado de las emociones en medio del camino de la fama.

Además, sus canciones también ponen el foco en la obsesión con los likes y la dependencia a las redes sociales que vive su generación y que, también afecta a los profesionales de los escenarios.”Intento tener una relación sana con las redes sociales. Nos han venido muy bien para ciertos aspectos profesionales, pero también pueden ser un bucle nocivo horrible”, expresa la cantante.

La composición como arma y escudo

A pesar de que sus inicios fueron marcados con composiciones en inglés, tiene claro que su forma de conectar con sus seguidores es mediante temas en español. “Cuando voy a un concierto disfruto al comprender la profundidad de lo que se dice. El inglés es un idioma que siempre me ha gustado, pero hay muchísima gente que no lo controla tanto. Por eso, me pregunto en qué va a pensar y sentir la mayoría de personas cuando escuchen un tema tuyo”, expone la artista.

A día de hoy, la vocalista combina subirse al escenario con componer para otros artistas como Charlie USG, JavyPablo, Roi Méndez o Flavio. Enganchada a su bloc de notas y a anotar cada idea que se le ocurre, Carlota ríe al contar que se inspira en todas partes: “La inspiración la encuentro en muchísimas cosas. Soy de escribir cuando fluyo. Me pasa mucho que voy en el metro y me viene una frase y la apunto”.

La faceta de compositora la descubrió cuando menos se lo esperaba y, desde entonces, es uno de los pilares de su carrera musical: “Hay que tener la mente abierta, nunca sabes donde puedes encajar y lo más interesante de esta industria es probar todo y ver dónde te coloca el tiempo”. Todo un ejemplo del esfuerzo y pasión musical intrínseco de la artista que demuestra que ha entrado en la industria para quedarse, sea como sea.

Descubre a la artista Carlota Mad

Por:

Patricia Lizeviche

Lleno de vitalidad, en aspectos dulce pero también intenso, así es MOCCA. Puedes leernos tan rápido como si se tratara de una taza de tu café favorito.

Top 3 Stories

%d