Moda para educar de Aitor A. Expósito

Si buscamos la palabra tejido podemos encontrarnos con dos  acepciones. Por un lado, material formado por fibras textiles entrelazadas.  Por el otro, material biológico formado por un conjunto de células. Es  decir, un tejido puede ser una tela o, incluso, la propia piel. Estos dos  significados los conoce muy bien Aitor A. Expósito, enfermero y futuro diseñador. Estudiante del centro IED en Madrid, nos presenta su nueva  creación, donde estas dos acepciones se retroalimentan para materializarse  en una pieza textil que busca educar a la población. Descubre a este diseñador emergente en MOCCA Magazine:

P:¿Cómo se te ocurrió este proyecto ? 

El proyecto era un trabajo para clase que teníamos que hacer una colección  de alta costura y teníamos que tener una inspiración clara. Estuve dándole  vueltas y rápidamente pues enlacé con mi etapa como enfermero e intenté  y fusionar la labor de la enfermería, que una de las labores es la educación  para la saludad y educar a la población, y fusionarla con la moda y  utilizarla como un método didáctico para enseñar a esa población. ¿En qué  podía enseñar, pues en algo que me afecta directamente y al colectivo  homosexual aunque ahora mismo se está viendo que hay un gran repunte  en las personas heterosexuales, ha sido siempre el VIH. La pandemia de  VIH que azotó muchísimo al colectivo y que fue una etiqueta de  discriminación y de repudio hacia los homosexuales como un castigo  divino.. entonces quise utilizar esto para inspirarme en mi colección de alta  costura 

P:¿Cómo se consigue materializar esa idea? ¿Cómo se te ocurre todo  esto? 

Una vez cogido el concepto de que quería plasmar un poco todo el  concepto del VIH, el estigma, la seropositividad… me fui a lo primigenio, a lo más básico del virus. El cómo entra en el cuerpo humano, cómo esos  mecanismos de transmisión del virus. Me inspiré sobre todo en la anatomía  humana, en los fluidos, en la sangre, en contraposición con la piel que es  un escudo rígido que puedes abrazar.  

P:¿Qué materiales has empleado para el diseño? 

Contando con que soy estudiante y no contaba con un presupuesto muy  alto. Sobre todo la base del vestido fue un material que me imaginé un  poco o, es una base de tul, un tal color nude con una base de algodón que  fui mojando y entretejiendo con el tul y pegando posteriormente para dar  esta imagen de capilares sanguíneos. luego el corset es un polipiel color nude también con típicos ballenas que llevan los corsés. 

P:¿Cómo se te ocurre contactar con Carvento? 

La verdad que desde un principio tuve claro que tenía que ser alguien que  cuadrara con este tipo de proyectos, que encajara.. No podía ser cualquier  persona A Carvento la seguía desde hace tiempo y había visto algún  proyecto que había estado haciendo. Ella mismo está haciendo un proyecto  que se llama Maricón de España. También su propia imagen, su esencia…  vi que podría cuadrar perfectamente. Hablé con ella y le comenté el  proyecto y desde el primer momento me dijo que adelante.  

P: Antes has comentado que esta idea surge de la conexión con la sanidad,  hace poco has comenzado en el mundo de la moda, ¿Cómo decides  adentrarte? 

Soy enfermero y estaba trabajando, si que es verdad que las condiciones en  la sanidad pública no son las mejores y bueno no estaba a disgusto, pero si  que me faltaba algo. Ese algo era explotar mi parte creativa y desde bien  pequeño me interesaba me había interesado el mundo de la moda, de  confeccionar ropa, de crear vestidos y fue un momento… un punto de  inflexión en mi vida que dije ahora o nunca, voy a intentarlo… Y tiré para adelante. No sé si irá bien o si irá mal, pero por intentarlo que no quede. 

P: Desde que estás dentro del mundo de la moda ¿Sientes que vales para  este mundo? ¿Quieres seguir con ello, no te arrepientes de dejar la  sanidad? 

Difícil pregunta. Estoy terminando los estudios de moda y se viene un  montón de preguntas de incertidumbre. qué va a ser de mi ahora cuando  termine. ¿Arrepentirme? No me arrepiento porque estoy muy contento de  todo lo que he aprendido, de todo lo que he conocido, todo lo que he  podido explotar de mi… de eso no me arrepiento. ¿Qué tenga que volver a  la enfermería? Pues no lo sé… Pero vivir el momento y a ver qué me  depara esto. 

P: ¿En qué momento te encuentras? ¿sigues estudiando o estás trabajando  en algún sitio? 

Ahora mismo estoy haciendo las prácticas que corresponden a los estudios  que estoy haciendo. Estoy en un atelier de aquí de un diseñador que es  Antonio Velasco y bueno… Estoy contento por ir haciendo cositas y aprender. Además de ilusionado con mi proyecto  de final de grado que estoy ahí todavía un poco en el inicio, pero con ganas  de llevarlo a cabo.

Para MOCCA Magazine:

Santiago Dumpierrez 

Lleno de vitalidad, en aspectos dulce pero también intenso, así es MOCCA. Puedes leernos tan rápido como si se tratara de una taza de tu café favorito.

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: