Todos los desfiles de los diseñadores tenían algo en común: una inspiración en sus raíces y la sostenibilidad. Descubre al ganador: Rubearth
Rubearth
Ganador del Premio Allianz Ego Confidence in Fashion y del premio Mercedes Benz Fashion Talent. Esta distinción ofrece la oportunidad de desfilar en una Semana de la Moda internacional. El diseñador, Gabriel Nogueiras, presenta en su nueva colección dos conceptos: leitmotiv y re-use (transformar residuos de grandes empresas textiles en prendas únicas y sostenibles).
Nos quiere hacer viajar hasta el país en el que nació para que sintamos el espíritu de su tierra. Se puede ver en los estampados llenos de color y las siluetas de la prenda.
Guillermo Décimo
Este diseñador nació y creció en un ambiente de músicos y pintores. Por lo que, su colección está llena de grandes ilusiones y oportunidades artísticas. La hace llamar The Sleeping Dreamer. Es toda una referencia en storytelling, ya que continua con el concepto del año pasado llamado Queen of the night. Según cuenta, la reina del baile se va a dormir. Guillermo traslada cada uno de sus sueños a 18 looks que fusionan realidad y ensoñación. Color, brillo y siluetas que realzan el cuerpo femenino en la propuesta de esta Fashion Week.
Como comentamos al principio, también apuesta por la sostenibilidad a través del reciclaje de tejidos o piezas de anteriores creaciones.
Compte
En este desfile encontramos raíces valencianas. En concreto, en los relatos infantiles.
“La vida no es un cuento de hadas, pero aprendamos a vivir como si fuera uno”, dice Compte.
Una filosofía que se materializa en prendas muy sexies con detalles naïf, como lazos o corazones.
Alejandre
Sandra Peñaranda Alejandre creo su firma en pleno confinamiento. Gracias a sus diseños tan arriesgados ha conseguido conquistar el corazón y el armacio de grandes celebridades como Dua Lipa y Nathy Peluso. prendas que destacan las curvas y la sensualidad del cuerpo con diseños que transforman la lencería y la ropa interior en prendas aptas para salir a la calle.
Juan VG
De nuevo, un diseñador que apuesta por la sostenibilidad. Juan VG, que ha participado por primera vez en Fashion Week Madrid. Su concepto era claro: dar vida de nueva a las prendas en desuso. Mezcla prendas para crear otras diferentes.
Emeerree
Estampados de camuflaje, accesorios de cuero y tops rígidos contrastan con otras piezas más fluidas en una de las colecciones más aplaudidas de la jornada. Su concepto es el no genero. El diseñador, Aarón Moreno, en su colección The Hounds, reinterpreta las prendas básicas.
Nimph
¡Debuta! Se ha estrenado en esta pasarela con su colección. The Descent, una colección que recorre “el mundo fantástico y utópico de la marca y las criaturas que lo habitan”.
¿Dónde está la sostenibilidad? En las confeccionadas con tejidos de descartes y muestrarios o provenientes de donaciones y tiendas de segunda mano. Algo que han seguido muchos diseñadores dentro del marco de la Madrid Fahion Week.
Reparto
Viene con una clara lucha: encontrar nuevas formas de crear moda. Sus armas son la búsqueda de objetos para recrear telas como por ejemplo el alumiio para construir lentejuelas.
El mexicano Margil Peña y la vasca Ana Viglione, directores creativos de Reparto ponen un nuevo rumbo a su marca.
Georgiela Studio
El espacio dedicado a los diseñadores más jóvenes pone fin con Gabriela Studio. La creadora de esta marca conquistó a Lady Gaga con su trabajo universitario. La colección abunda en transparencias, contrastes de volúmenes y encajes.
Volviendo atrás, las nuevas generaciones tienen una lucha clara y concreta. Olvidar la existencia de los géneros y la sostenibilidad. La moda se ha visto envuelta en críticas negativas sobre la gran huella ecológica que estaba dejando en los últimos años. Ahora más que nunca la industria grita que sí puede ser sostenible.
Lo más importante es que no se ha perdido el rasgo más característico de la moda, es decir, la abolición de los géneros. Una reivindicación ancestral que tanto nos gusta.
Lo moda es moda por borrar las barreras de los géneros y reivindicar eso siempre es un buen recordatorio. Sobre todo en escenarios tan grandes como la Fashion Week de Madrid, donde se puede apoya estas reivindicaciones para que llegue a mucha más gente.
Si quieres ver los desfiles del fin de semana, pincha aquí
Por:
Celia Escolástico