Jordana B: “Cuando me subo al escenario soy otra persona, soy un personaje divino”

Jordana B es el nombre artístico de María Solá. Interesada desde pequeña en la poesía, un día decidió ponerle música a uno de sus textos. Tras adentrarse más en el mundo de la canción y después de su éxito con ‘Cumbia B‘, entra en la discográfica Subterfuge Records en el año 2020.

Ahora está trabajando en un nuevo disco junto a su banda: Marta Movidas (bajo), Mané López (guitarra) y Mónica (batería). Su último single, ‘Superstar‘, ironiza sobre las artistas que van de divas internacionales. El pasado 5 de marzo dieron comienzo en Madrid a su gira ‘La Popivuelta‘; en el escenario de Femme Creators (Mercado de Diseño). Conoce mejor a la cantante en MOCCA Magazine:

Pregunta: Estamos en Femme Creators, de Mercado de Diseño. ¿Cómo os sentís siendo invitadas a eventos de este tipo?

María Solá: En general, nos sentimos muy afortunadas; porque esto es una especie de festival al aire libre, y hemos estado muchísimo tiempo sin poder hacer esto. Sin poder ver a la gente saltando, pasándoselo bien, con cerveza, sin mascarilla. Como artista, todo eso también te motiva a hacer cosas, a saltar más, a cantar gritando más. 

También es muy especial para nosotras que nos hayan invitado, sobre todo esta edición, porque creemos que hemos actuado en representación de un montón de bandas de mujeres y de chicas. Para nosotras es una semana muy importante, y es un mes muy importante.

Marta Movidas: Y a ver si con este tipo de gestos y de propuestas, poco a poco se va abriendo la vía a que los grupos de chicas también estén en los festivales normales. Que no haya necesidad de crear espacios exclusivos para ellas y que las chicas también estén en la primera línea. Muchas veces están en los festivales pero en las líneas de abajo, y eso no es guay. 

María Solá: Hay ocasiones en las que se proponen grupos de chicas porque “hacen falta chicas”, porque ahora no está bien que no haya chicas. Eso tiene que cambiar. Este tipo de eventos son bastante importantes porque las protas somos nosotras.

P: En vuestra canción ‘Mala Feminista’ habláis precisamente de eso, de que parece que por ser mujer tienes que sacar canciones sobre feminismo. 

María Solá: De hecho, nos hacía muchísima ilusión tocar esta canción hoy porque la escribí durante la semana del 8M hace dos años. Y fue precisamente porque alguien criticó mi forma de entender el feminismo. El título de la canción sale de una escena de la serie Fleabag, que deberíais ver todas porque es lo más. Con esta letra quería reivindicar como yo vivo el feminismo a mi manera. 

Mala feminista, además, fue la primera canción con la que volvimos a salir después de Dicen de Ti y Cumbia B. Y es la primera canción que sacamos con Subterfuge, nuestra discográfica. Hoy era un día muy especial. De hecho, la portada es una ilustración de una chica en morado. Y tiene mucho que ver con esto, con el 8M y con Femme Creators. Con el mes de la mujer.

P: ¿Pensáis que existe alguna especie de presión por reivindicar estos temas en vuestras canciones?

Marta Movidas: Sí que es cierto que, cuando eres un grupo de mujeres, siempre te hacen las mismas preguntas de cómo es ser una mujer en la industria musical. Pero a lo mejor en mis canciones me apetece hablar de perros, o me apetece hablar de plantas.

María Solá: O de tíos, como ellos hablan de nosotras.

Marta Movidas: Hay mucha presión en ese sentido, como que realmente es necesario que el altavoz que tú tengas lo utilices para dar un ejemplo y para dar un discurso ideológico coherente; y que ayude a que la sociedad esté mejor. Pero no necesariamente tengo que tener ese discurso siempre en todo lo creativo, aunque sean cosas que yo piense.

Marta Solá: Sí, porque empezaron a salir un montón de canciones el año pasado y el anterior, que hablaban un poco del feminismo. Y está increíble, está genial; pero queríamos hacer un poco una canción que refleje que hay muchos tipos de feminismos, y que todos son válidos mientras estemos unidas. Si tú ves el feminismo como no depilarte, de puta madre; si te quieres depilar también, y si quieres llevar tacones, como si no quieres llevarlos.

O sea, lo importante no es eso en realidad, yo creo que lo importante es que somos muy diferentes. Hay diferentes puntos de vista, pero estamos unidas en esto. Lo importante es que estemos juntas y que se consiga la igualdad, sobre todo en en el campo laboral; y, joder, en en el tema de la puta violencia machista, tiene que ser algo que exista cada vez menos. Aquí nos metemos en jardines, porque en Argentina, por ejemplo, legalizaron el aborto el año pasado. Y, coño, en México cada 5 segundos violan a una mujer.

Hay mucha presión en ese sentido, parece que tienes que usar tu altavoz para dar un ejemplo y para dar un discurso ideológico coherente”

Jordana B

P: Has mencionado antes la portada de ‘Mala Feminista’, las portadas de los últimos singles que habéis sacado son ilustraciones. ¿Quién las ha realizado?

María Solá: Son de Eva Villana, @villana.png en Instagram. Yo era muy fan de ella y hoy en día me sigo poniendo nerviosita a veces cuando la veo; aunque somos amigas, pero es que a mí me encanta lo que hace. Ella hizo las portadas de Mala Feminista, Verano en Madrid y Otro Bisturí. La portada de Superstar, nuestro último single, es una foto de Silvia Maidagan, que es una fotógrafa de conciertos brutal.

P: Me estás diciendo que estáis trabajando con fotógrafas, con ilustradoras. También es una forma de ser feminista, colaborar con otras mujeres artistas.

María Solá: Joder, sí, y nuestra nuestra road manager también es una mujer; y Lucía, de producción de Subterfuge, y también Meritxell, que nos ha ayudado a maquillarnos y peinarnos. Nos rodeamos de chicas.

Marta Movidas: Y no porque sean chicas, sino porque son buenas, claro. Su trabajo es increíble.

María Solá: Por ejemplo, nuestro guitarrista Mané López, es lo más. No seleccionamos a nadie porque sea chica o chico; simplemente porque sea una persona buena que tenga ganas de currar y de hacer música, que es lo importante. Yo creo que los grupos mixtos son lo más.

P: María, en algunas canciones recitas. ¿Dónde sientes que acaba la María poeta y dónde empieza la María cantante?

María Solá: Yo empecé a escribir poesía. A mí siempre me ha encantado escribir, es lo que más me gusta del mundo. De hecho, la música es lo que menos trabajo. Yo llego a los ensayos y traigo la melodía, a lo mejor traigo los cuatro o cinco acordes de guitarra que me sé; y ellas, Marta, Mónica (batería) y Mané, realmente hacen el resto. 

Yo empecé a recitar en micros abiertos y también publiqué dos poemarios con una editorial que se llama L’Ecume. Y bueno, yo he salido con muchos chicos músicos, y llega un momento en el que te cansas de ser la que estaba abajo aplaudiendo y quieres ser la que está arriba. Entonces, por un ataque de rabia y de frustración, escribí Dicen de Ti, mi primer tema. Lo hice un poco como me salió, porque yo no sabía cantar y he aprendido en este último año. De hecho, no considero que tenga una buena voz, simplemente, yo qué sé, tengo morro. Dicen de Ti, realmente, era un poema de 3 páginas. Y ahí empezó un poco la transición. Luego llegó Cumbia B, que también es un poquito hablada; y ya me animé con Mala Feminista, yo creo, a dar el salto como más de música. 

La poesía, lo que pasa es que es muy intensa, y a lo mejor para la gente que somos muy sensibles significa a veces ahondar mucho, hacerte mucho el harakiri. Mola encontrar la manera de trasladar todas estas penurias, entre comillas, a canciones que la peña las cante a pleno pulmón y las baile. De hecho, nuestras canciones, salvo a lo mejor Cumbia B, todas hablan como de putadas. Todas hablan de cosas que en realidad las piensas y dices, joder, esto es bastante intenso. Y yo creo que la música llega a mucha más gente que la poesía, por suerte o por desgracia; y es una buena manera de que llegue a más oídos.

No considero que tenga una buena voz, simplemente tengo morro”

Jordana B

P: ¿Cómo os sentís cuando veis a la gente cantando y bailando letras que a lo mejor son, como dices, muy personales?

María Solá: Una vez que está la canción producida y que sale fuera, ya no es mi canción, ya no es la canción de Marta o de Mané o de Mónica, es la canción de todo el mundo que la escucha. Y la gente, de hecho, elige cuál es la canción que más se oye, cual es la que menos… 

Marta Movidas: Y el significado que le dan.

María Solá: Claro, por esto no mola tampoco explicar las canciones, porque para cada persona significa una cosa, ¿no?

P: Cumbia B es vuestra canción más escuchada, ¿cómo surge?

María Solá: Yo es que me he pasado horas en el puto intercambiador de Moncloa. De hecho, la escribí en el séptimo escalón del ejército del aire.

P: Es que la frase “Estoy sentada en el séptimo escalón del ejército del aire en el intercambiador” se ha convertido en algo muy reconocible. Ya forma parte del imaginario colectivo madrileño.

María Solá: Es muy fuerte; desde que salió esa canción, la peña nos manda fotos en el séptimo escalón. Además, que es una canción que le hemos hecho al ejército del aire y al intercambiador de Moncloa; que no podemos obtener ningún tipo de patrocinio. Si ellos supieran que les estamos haciendo mogollón de promo…

P: Cantáis mucho sobre Madrid, pero ninguna habéis nacido aquí. ¿Cómo os inspira esta ciudad?

María Solá: Yo soy de Buenos Aires, y es verdad que mucha gente de Argentina cuando viene aquí, y viceversa, dicen que las dos ciudades se parecen mucho. Y es verdad que tienen un algo. Lo dijeron también Charly García y Spinetta, nombran a Madrid en alguna canción. También viene un poco de ahí hablar de ello en las canciones.

Madrid me inspira, sí. Y creo que a muchísima gente, porque Madrid, al fin y al cabo, está compuesta por gente de todas partes. Yo creo que eso es lo que le da a esa movida mágica. A mí me pasaba que en pueblo no podía ser como yo era. Hay mucha gente que viene a la Universidad en Madrid, o que se muda por trabajo, y de repente se transforman. En Madrid como que encuentras tu hueco, yo creo que es una ciudad que amamos porque da mucha libertad.

Marta Movidas: Y acoge muy bien, acoge a todo el mundo porque como todos somos de fuera. Muchas llegamos solas y estamos deseando conocer a gente parecida.

Yo soy de Guadalajara, que está muy cerca, pero es verdad que culturalmente es muy distinto. La multiculturalidad te da una mayor socialización en general. Creo que es más fácil hacer amigos cuando todo el mundo quiere hacer amigos. Cuando estás en un pueblo los grupos ya están hechos.

María Solá: Y te conocen, y todo el mundo sabe lo que haces: con quien te enrollas, con quien te dejas de enrollar…Ocupas un rol. Y aquí, sin embargo, el anonimato también te da la ventaja de poder cambiar de rol, poder cambiar de grupo de amigos, poder llevarte con todo el mundo, conocer a gente que admiras…

P: Durante el concierto habéis cantado ‘Club de Fans’, vuestro próximo tema. ¿Cuándo podremos escucharlo en plataformas?

María Solá: La canción sale en un mes más o menos. La ha coproducido Mané junto con David Baldo, que ha producido también a Aiko el grupo, a Los Nastys y a muchos más. Es súper guay, tenemos las primeras mezclas que ha hecho Mané y los primeros masters y va a sonar brutal. Yo creo que es la canción más agresiva que tenemos, y la producción ha sido muy cañera.

P: ¿Hay alguna otra canción que estéis preparando?

María Solá: Sacamos disco en septiembre, entonces vamos a ir sacando varias. En un mes sacamos Club de Fans, luego sacaremos Mi Querido Amado Odio. Ahora estamos componiendo una que se llama Leandro Tudela, en la que Marta canta también.

Marta Movidas: Es una canción que está muy bien, todavía la estamos haciendo y la tenemos como más fresca. Nos hace mucha gracia.

María Solá: Nos hemos reído mucho haciéndola, y creo que nos queda por reírnos mogollón con esa cada día. Trata de algo que nos ha pasado a todas, que es cuando tú te acuestas o te enrollas con alguien y luego esa persona no te saluda o hace que no te ve. Habla un poco de eso, también decimos bastantes palabrotas, es muy guay esa canción.

P: Vuestro último tema, ‘Superstar’, habla de toda una diva que “baila mejor que la Carrá”. ¿Os consideráis vosotras unas real superstars?

Marta Movidas: Yo me considero una persona normal que se lo pasa bien haciendo música. A veces me despierto por la mañana sin quitarme el maquillaje que me puse ayer, con la cara demacrada, oliendo fatal, y con ese aliento matutino; y te preguntas cómo la gente puede sentir admiración. O sea, admiración hacia tu trabajo, lo entiendo; hacia tu persona me parece un poco más raro. A veces me quedo pensando “pero si soy un puto desastre realmente”. Pero bueno, hacer música siempre está bien, y que a la gente le guste siempre es gratificante.

María Solá: La verdad es que yo sí que me considero una superstar. Es cierto que muchas veces lo piensas y, coño, lo único que nos diferencia del resto de la peña es que nos atrevemos a subirnos a un escenario. Tanto actores, músicos, como cualquier persona que haga algún tipo de disciplina artística, nos atrevemos. Yo, por ejemplo, cuando me subo a cantar, no soy María; soy otra persona, soy Jordana B, soy un personaje diferente. Y ese personaje sí que es un personaje divino. Luego, cuando nos bajamos, nos vamos a nuestra casa, nos comemos nuestro bocadillo; y nos acostamos con nuestros rollos, novios o novias.

Marta Movidas: Y si no tenemos cena, pues nos comemos una lata de atún como la gente normal.

María Solá: Pero siempre es guay encarnar personajes, y mola.

Para Mocca Magazine por:

Raúl de Mingo

Lleno de vitalidad, en aspectos dulce pero también intenso, así es MOCCA. Puedes leernos tan rápido como si se tratara de una taza de tu café favorito.

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: