La ciencia nos habla de los ecosistemas como espacios en los que conviven distintas especies. Estas se interrelacionan generando vínculos de dependencia positiva. Este concepto, que podría aparecer en algún libro de Ciencias Naturales, también se podría aplicar a un espacio industrial, un taller de coches, por ejemplo.
Cerca del metro Tribunal se encuentra la calle Sta. Brígida, 11. Es aquí donde el Antiguo taller de coches, Monkey Garage, concentra la atmósfera perfecta para que distintas disciplinas urbanas convivan en un solo espacio. Desde estudios fotográficos hasta moda sostenible, todo ello se puede encontrar en este local.
Las redes sociales son estupendas para darse a conocer; han cambiado el paradigma de la publicidad, como en tantas cosas. Sin embargo, el método clásico sigue siendo necesario, y es que para los artistas es importante que cuenten con espacios físicos donde puedan exponer su trabajo. El contacto directo con el público ayuda a valorar las creaciones, es por esta razón que Vemente apuesta por el desarrollo artístico y la interdisciplinariedad apoyando a artistas emergentes. Precisamente, este sábado se ha celebrado Ecosistema 2.0, un entorno aclimatado para que estos pequeños emprendedores se den a conocer mostrando sus trabajos. Aprovechando la estética urbana de Monkey Garage, el evento ha concentrado estilos diversos.
Sembrando arte: Artistas emergentes
Algunos de los artistas que han expuesto este sábado han sido:
Sanlangositina, una joven estudiante de diseño cuyo trabajo no tiene un tema central, pero sus camisetas con diseños digitales con anime y vírgenes son de lo más surrealista. Además de prendas, también diseña bisutería con resina, cosas tan bizarras como pendientes con sushi o cabezas de muñecas y, como no, langostinos.
Las creaciones de Dalisiana son fruto del trabajo de dos socias que utilizan el cuero y la goma para crear arneses de los más eróticos tan para hombres como para mujeres. Además, desde su propio taller utilizan el metacrilato para fabricar bisutería con temas muy variados.
Surmadesign es la marca de una joven diseñadora de moda que ha trabajado con artistas como Omar Montes, Beatriz Luengo, Ana Mena entre otros. Sus colecciones van desde la deconstrucción del género pasando por inspiraciones japonesas.
Un total de 14 artistas emergentes ha presentado su trabajo en Ecosistema 2.0. La diversidad de estos emprendedores ha aglutinado a una gran cantidad de personas este sábado en el Monkey Garage. Además de exposiciones y pop ups, el evento ha estado acompañado por la música de los DJs @martaalaparato y @fridtjoof. Pero una de las grandes sorpresas del día ha sido la entrada de la cantante Safu, quien ha llegado al recinto cantando subida en una moto.
Gracias al apoyo de Vemente muchos artistas emergentes han podido darse a conocer a través de estos eventos tan importantes como necesarios. A pesar de los problemas que ha traído consigo la pandemia, muchos de estos creadores no desisten en su intento por consolidar su propia marca. Es por ello que encuentran una oportunidad en estos espacios, donde cada organismo o cada artista –según el ecosistema– necesitan un entorno favorable donde poder desarrollarse.
Para MOCCA Magazine:
Santiago Dumpierrez