La industria de la moda se inicia en la nueva realidad virtual con desfiles y presentaciones de algunas colecciones
Con la llegada de la pandemia pudimos ver cómo las grandes firmas echaban mano de las herramientas digitales para presentar sus colecciones en la Fashion Week. La crisis del coronavirus ha obligado al sector a afrontar un nuevo reto: los desfiles sin público. Como solución, muchas pasarelas presentaron sus diseños en formatos digitales: galerías de imágenes, pequeños cortos, además de entrevistas en directo con los diseñadores. Desde el siglo XIX los desfiles se han convertido en el acontecimiento más importante para las marcas. Con los años, estas presentaciones se han transformado en todo un espectáculo.
Las firmas ya no solo buscan mostrar sus nuevas creaciones a los consumidores, también quieren provocar emociones a través de sus desfiles haciendo uso de su creatividad.
Esta nueva situación derivada de la pandemia se ha convertido en el momento perfecto para que Mark Zuckerberg nos haya podido presentar su nuevo proyecto: el Metaverso. Se trata de una nueva realidad virtual de la que aún se sabe muy poco; no obstante, el sector de la moda ya ha comenzado a explorar este nuevo mundo. Aunque todavía se encuentra en una fase embrionaria, algunas marcas ya han presentado algunas de sus colecciones como es el caso de Zara y H&M. Sin embargo, este nuevo formato virtual no es tan novedoso si recordamos el gaming, como moda y videojuegos se fusionan para ofrecer una nueva experiencia a través de las skins. Marcas como Moschino, Gucci, H&M o Balenciaga han aprovechado el auge de la industria de los videojuegos y la situación de la pandemia para crear colecciones digitales que los compradores pueden utilizar para vestir a sus avatares.
Reinventarse o morir: ¿Está la moda preparada para el metaverso?
En noviembre el dueño de Facebook, ahora Meta, anunció la inminente llegada del Metaverso, un proyecto en el que se ha invertido 150 millones para el desarrollo de apps. No obstante, tendremos que esperar unos cinco años para que las gafas de realidad virtual que Meta está preparando nos ofrezcan la entrada a este nuevo “verso”. Todas las marcas han querido sumarse a esta nueva experiencia inmersiva; aunque nadie sabe todavía muy bien en qué consiste.
La coyuntura que nos ha dejado la pandemia ha hecho que las marcas pongan el ojo en el metaverso, pues ya lo habían hecho también con el gaming, que sería la antesala de lo que la firmas podrían hacer en esta nueva realidad virtual: vender a los usarios ropa para sus avatares. Además, esto también se traduce en una serie de ventajas para los diseñadores. Los formatos digitales que se han empleado durante esta crisis han ofrecido oportunidades a los nuevos diseñadores, quienes no contaban con un espacio en el que prensa y consumidores pudiesen asistir a sus presentaciones. A ello se suma el estrés del directo, muchos diseñadores y sus equipos se ven agobiados por los problemas técnicos y de otro índole que pueden presentarse durante el desfile. Este tipo de formatos digitales reduce bastante la probabilidad de que ocurra al poder contar con el respaldo de contenido previamente editado. Unas de las principales características de la industria son sus capacidades para adaptarse y reinventarse. Los entornos más creativos e ingeniosos cuentan con la capacidad de gestionar los cambios del entorno y de idear soluciones.
¿Cómo podremos comprar ropa en el Metaverso?
Las nuevas generaciones, entre ellos los “centennials”, pasan más tiempo frente a las pantallas. Los más jóvenes estarán más que familiarizados con el nuevo entorno virtual por lo que las compras en el metaverso serán cada vez más habituales. Pero antes de comenzar con la experiencia inmersiva es importante conocer algunos términos.
- Ethereum: Es una plataforma digital que utiliza el Ehter, su criptomoneda nativa, la
segunda mejor valorada en el mercado. Además adopta la tecnología Blockchain. - Blockchain: se trata de una tecnología que garantiza al comprador la propiedad del
activo digital. - NFT: son los certificados digitales que sirven para autentificar la compra de activos
digitales. - Activos virtuales: es todo aquello que se puede comprar en la red (ropa, música…)
Plataformas como DressX o de The Dematerialised ofrecen a sus compradores la posibilidad de adquirir diseños digitales que, con tan solo una foto, pueden ajustarlo a su cuerpo. Muchas de las marcas han utilizado también la experiencia del metajuego Roblox, donde los jugadores pueden adquirir sus prendas de marca para vestir a sus avatares. El metaverso pretende aunar estas experiencias virtuales, incluso ir más allá gracias a las gafas de realidad virtual.
El Metaverso está más cerca de lo que creemos. El avance de las tecnologías en la industria del videojuego y la propia pandemia han allanado el terreno para que el proyecto de Zuckerberg lo tenga más fácil. Dentro de no muchos años podremos asistir a una nueva realidad virtual. Salir de compras, visitar museos, ir a desfiles… todo ello con unas simples gafas.
Para MOCCA Magazine:
Santiago Dumpierrez