Taylor Jenkins Reid publicada en 2017 y en seguida se convirtió en un fenómeno en internet. La edición española llegó en 2020.
La novela es una especie de biografía ficticia de Evelyn Hugo, una misteriosa actriz del glamuroso Hollywood de los años 50 que decide conceder al final de su vida una entrevista a la periodista Monique Grant. El texto está estructurado en siete grandes secciones, una por cada marido que ha tenido la diva en su tumultuosa vida. Entre estos capítulos y a modo de respiro en medio de la intensa trama principal encontramos recortes de prensa rosa sobre la vida de la ficticia actriz, así como episodios de la vida de Monique, la entrevistadora.
Evelyn Hugo es un personaje excepcionalmente bien escrito; basadísima en Elizabeth Taylor, que también tuvo siete maridos y una extensa carrera cinematográfica. La novela refleja la lucha de una mujer por hacerse hueco en una industria misógina (como todas). La autora también aprovecha para introducir leves reflexiones sobre lucha anti racista y LGBT en Estados Unidos, ya que Evelyn es una mujer bisexual y de ascendencia cubana.
Evelyn Hugo es apasionante, con sus luces y sus sombras no puedes evitar quererla mientras lees el libro, obsesionarte con ella; terminas la novela deseando que hubiera existido de verdad para poder ver sus películas, que tan bien se describen en el texto. Te da la sensación de que si buscas en YouTube su discurso al aceptar el premio Oscar a mejor actriz lo encontrarás fácilmente junto a los de Julie Andrews o Meryl Streep.
Pero Evelyn Hugo, tan atractiva y creíble, es tanto el punto fuerte del libro como lo que hace que sus debilidades resalten. Y es que el personaje principal es tan grande que el resto se hace pequeño y plano. El personaje de Monique, la periodista que entrevista a Evelyn, está pasando por un divorcio y una serie de problemas personales; pero esa trama, intercalada entre largos capítulos sobre Evelyn, es en comparación poco interesante y se convierte casi en un estorbo; corta la narrativa que verdaderamente te tiene enganchado, como los anuncios de antena tres cuando ves una película en televisión.
Evelyn Hugo es siete veces más interesante que el resto de personajes del libro, pero al tratarse de precisamente una especie de biografía muy centrada en la figura de la protagonista, no tiene por qué ser algo negativo. Los maridos y la entrevistadora parecen olvidables a su lado, pero es que la novela, pese a su título, trata de Evelyn Hugo y no de sus maridos ni de nadie más. Lo atractivo del personaje, su agitada y larga vida que te permite ver su evolución a lo largo de 50 años y los giros inesperados hacen de Los siete maridos una lectura agradable y que te engancha.
Para Mocca Magazine por:
Raúl de Mingo