Dellafuente resucita por un ‘Milagro’

Después de un tiempo sin publicar nada, el artista vuelve a la escena con su trabajo más intimista

El cantante granadino Pablo Enoc Bayo, conocido por su nombre artístico Dellafuente o su mote “Chino”, estrenaba ayer a las 12 de la noche su nuevo trabajo ‘Milagro’. Compuesto por siete canciones, tres de ellas estrenadas previamente, este EP de Dellafuente aúna la esencia y el estilo propios del cantante pero con un aura más especial y distinto que sus anteriores trabajos. Con un carácter más divino, combinando ritmos más lentos y sonidos envolventes, Dellafuente mantiene su beat trapero de siempre pero con una sensibilidad y profundidad en las letras renovadora y potente.

A diferencia de su anterior disco, Descanso En Poder – DEP (2020), donde se veía más claro su estilo trapero flamenco y reggaetonero, ‘Milagro’ es una renovación de su música, una apuesta del cantante por algo más lento y sentío, al estilo de una de sus canciones más conocidas ‘13/18‘. Dándole más peso a la parte instrumental y a la creación de sensaciones a partir de sonidos distintos, esto significa una nueva forma de encajar su música en el panorama, dejando atrás el beat más marcado y rítmico para centrarse en hacer música más compleja y completa, instrumentalmente hablando. Es por ello que todos los arreglos del disco están compuestos por Alonso Díaz Carmona, un gran productor andaluz, y están interpretados por la Orquesta de la Ciudad de Granada.

Las canciones que componen el disco son las siguientes: ‘Milagro’, la primera del EP, que pone título al disco y, sin duda, es una declaración de intenciones. Con el ritmo y las palmas flamencas de fondo y una letra profunda, el “Chino” deja entrever con este tema lo que será el conjunto del trabajo: violines solistas llevando la melodía, ritmos sencillos pero profundos y la creación de un aura envolvente celestial que sea la base de la canción. Concretamente en esta, encontramos una melodía distinta pero muy parecida al famoso “Aleluya” que se repite durante toda la canción como un mantra.

Los tres temas siguientes ‘Sanuk Sabai Saduak’, ‘León Con Uñas de Gel’ y ‘Dime Si Con Eso Vale’ son, quizás, los menos innovadores del disco. Sobre un beat lento pero trapero, el artista Dellafuente canta barras hablando del barrio y la familia, sus pilares fundamentales durante toda su música.

Las dos últimas canciones, ‘Sin Faltar A La verdad’ y ‘Un Diablo En El Infierno’ son las únicas colaboraciones del trabajo. Ambas recuperan esa innovación de la primera canción ‘Milagro’ llevando a cabo una experimentación más compleja de sonidos instrumentales, mostrando otra faceta del artista Dellafuente. Así, en ‘Sin Faltar A La verdad’, el cantante muestra su vertiente más electrónica desde la firma Salomon Sessions, formato de música que ya fue trabajado por el artista.  En ‘Un Diablo En El Infierno’, la última canción del EP, colabora con Taifa Yallah, otra dimensión del artista granadino que ya había mostrado en el año 2020 con su trabajo ‘Ep.01.Causa’, con canciones como ‘El Bosque’, ‘La Verdad’ o ‘El Barco’.

Con Taifa Yallah, que no es más que un proyecto paralelo a Dellafuente, el “Chino” se mete de lleno en nuevos sonidos abanderando el estilo de rock transgresivo y alternativo propio de ‘Extermoduro’, inspirándose en el pasado árabe de la ciudad. Es por ello que esta última canción, con reminiscencias místicas y sincréticas, termina dejando la puerta abierta a un próximo proyecto de Taifa Yallah. Entre estas dos canciones, ‘Sin Faltar A La Verdad’ y ‘Un Diablo En El Infierno’ está la ‘Nana Del Miedo’, la canción más lenta, triste  y bonita del EP, en la que la Orquesta de Granada toma un gran peso instrumental.

Todos los videoclips del disco muestran escenas del barrio y de Granada, la ciudad que le tiene enamorado, pero siempre con una sensibilidad y un respeto que encaja perfectamente con el estilo de su música y con la arquitectura de la ciudad: abrupto y directo pero precioso. Este disco ‘Milagro’ compone una pieza de un gran puzle que Dellafuente lleva tiempo preparando como parte de su juego artístico. El cantante, metafóricamente hablando, murió artísticamente con el disco Descanso En Poder (DEP) y estuvo un largo tiempo sin sacar nada. Hace poco, subió una playlist a Spotify que se llamaba “This is Mausoleo”, una recopilación de algunas de sus canciones dando a entender que ese era su legado.

Este año, el día de todos los Santos, subió ‘Silencio’, lo que todo el mundo pensó que sería una canción y resultó ser 10 minutos de meditación y reflexión. Tres días después, Dellafuente sube ‘Milagro’, y en su videoclip, hay un momento final en el que se abre el cielo de ese mausoleo ficticio y aparece su figura. Dellafuente murió y ha resucitado, un Milagro.

Para Mocca Magazine:

Nora Fernández Fernández

Lleno de vitalidad, en aspectos dulce pero también intenso, así es MOCCA. Puedes leernos tan rápido como si se tratara de una taza de tu café favorito.

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: