SWOSSI es un proyecto creado por Sofia López y Sahara Dolores, cada una de ellas está especializada en una de las dos ramas más importantes del proyecto, Sahara se encarga de la información más específica sobre el medio ambiente y la lucha social del mismo, y Sofía se encarga de conseguir que nuestro proyecto llegue a la gente y prospere.
Cómo surgió SWOSSI
SWOSSI surgió de una idea, Sofía tuvo la idea del proyecto pero juntas lo hemos hecho realidad, uniendo nuestras preocupaciones por el medioambiente. Hemos intentado incorporar precios asequibles para conseguir que el mayor número de gente tenga acceso a nuestros productos, y que así puedan generar pequeños cambios.
Empezamos a comprometernos en serio con el proyecto poco antes de la época del COVID 19 y de la cuarentena, por lo que se hizo más difícil, pero a pesar de todo eso, estamos muy contentas con el feedback de nuestros familiares, amigos y clientes por compartir y apoyar nuestro proyecto desde el principio.
Nuestros productos
SWOSSI cuenta con tres productos a día de hoy. Lo primero a mencionar sobre ellos es que los dos primeros productos están hechos únicamente de material compostable, eso quiere decir que si las entierras sirven como compost para las plantas y no generan ningún residuo.
El primero es una taza a la que llamamos la SWOSSI CUP que tiene una tapa con rosca que te permite llevarte la bebida que quieras sin riesgo de que se te caiga ni que pierda temperatura. El segundo es nuestro cepillo de dientes o SWOSSI toothbrush. Y por último, por ahora, es un pack de pajitas de metal que tenemos en plata y en negro, también lo llamamos Straw Set.
También hemos conseguido que los paquetes de los envíos sean de cartón por lo que son 100% reciclables y biodegradables, de la misma forma que el packaging de nuestros productos, ya que son de cartón, tanto el de la taza como el del cepillo. El “packaging” de las pajitas es de tela, pero porque el packaging de las pajitas está pensado para usarlo a la hora de transportar o guardar las pajitas, no como envoltorio temporal.
Además de todo eso, un 5% del precio de las ventas irá destinado a una organización o organizaciones destinadas al medioambiente. Estamos en búsqueda de las más adecuadas, porque elegir una realmente responsable es más difícil de lo que parece, ya que suelen ser organizaciones corruptas financiadas por empresas contaminantes para hacer lo que se llama greenwashing. Por eso mismo no queremos apoyar a las grandes organizaciones de las cuales desconfiamos la mayoría de las veces, precisamente por ser demasiado grandes, pero las organizaciones más pequeñas son las más difíciles de encontrar. Aun así, si sabéis de alguna que consideréis que merece la pena, siempre nos la podéis mandar por cualquiera de nuestras redes sociales.
Idiomas
Si habéis echado un vistazo a nuestras redes veréis que está todo en Inglés y en Español, priorizando sin querer el Inglés ya que es más Internacional. Sin embargo, intentamos incorporar toda la información posible en los dos idiomas dado que SWOSSI vende sus productos en España e Inglaterra, y para que los españoles, o personas de habla hispana, que no sepan inglés pueden estar igual de informadas que el resto.
Nuestros valores
Somos las primeras que pensamos que el problema de la contaminación lo han producido las empresas, que son las que utilizan los combustibles fósiles para fabricar plástico y a las mismas que no les interesa dejar de hacerlo. Al igual que las plantas de reciclaje no hacen lo que deberían de hacer con lo impuestos que son destinados para propiciar un planeta más limpio, en el que nos hacemos más responsables de nuestros residuos, en vez de eso, se los vendemos a los países que explotamos y de los cuales/que expoliamos sus recursos naturales y mano de obra, mientras las plantas de reciclaje hacen magia borras con el dinero destinado al reciclaje de residuos plásticos sobre todo.
“El primer mundo se siente bien creyendo que su basura se recicla, pero al final los plásticos acaban en países que no pueden gestionar tantos desechos”, dijo Beau Baconguis, un activista de la campaña Global Alliance for Incinerator Alternatives a Reuters. Esta afirmación coincide con los datos disponibles: solo el 9% de los residuos plásticos acaba siendo reciclado, según una investigación del National Geographic en 2017.
Fuente: La guerra secreta de la basura: por qué Asia amenaza con tirar tu plástico al mar. C. Barragán. El Confidencial. 07/06/2019.
Activismo y divulgación
Nuestros objetivos principales son; Informar y divulgar información tanto del estado del medio ambiente como de las causas de su degradación, centrándonos en los plásticos como una de las causas más críticas. Y a su vez, apostamos por la producción de productos amables e incluso agradecidos con el medio ambiente, y en especial con los océanos.
Entendemos que a día de hoy lo que menos tenemos es tiempo, y además de eso, nos pasamos el día recibiendo estímulos de consumo y/o de entretenimiento, por ello queremos facilitar información de calidad, ya que por experiencia personal sabemos que no es fácil encontrar tanto alternativas, como información con la que/cual ser consciente de todas las cosas que están pasando y las consecuencias del ser humano en el planeta a nivel colectivo.
Debemos recordar que nosotras también somos humanas y cometemos errores. Muchas veces nos encontramos dentro del mundo del activismo a gente muy crítica y poco comprensiva con los procesos de los demás. Nosotras también estamos aprendiendo y lo hacemos lo mejor que sabemos, además de intentar informarnos todo lo que podemos. Por eso pedimos comprensión y respeto, si hay algo de lo que hacemos que no te parece bien, siempre puedes enviarnos un mensaje o un correo sobre tu opinión al respecto y/o cómo podríamos hacerlo mejor, estaremos encantadas de leeros.
De este modo, nosotras entendemos esto como un camino en el que no queremos caminar solas, queremos crear un ambiente en el que no se de por entendido que nuestro público tiene que saber cosas sobre el medio ambiente, al igual que no queremos que se dé por entendido que nosotras somos expertas porque no lo somos, somos jóvenes con mucha fe y ganas de aprender a hacer las cosas lo mejor posible.
A pesar de todo, merece la pena y estamos muy agradecidas y contentas del recibimiento que ha tenido SWOSSI. Gracias.