Junio es el mes del orgullo y por ello, desde Mocca Magazine, traeremos durante este periodo una serie de recomendaciones para ampliar el contenido y los referentes LGBT que se están exponiendo en la actualidad. Es muy importante para la comunidad contar con muestras y representaciones artísticas de lo que es la vida de muchas personas, ya que ayuda a visibilizar de manera mundial a el colectivo y acostumbra a todo tipo de público (que no tiene esta realidad tan cercana) a ver personajes gays, lesbianas, trans, bisexuales o del aspecto queer en pantalla, haciendo una función también educativa al ayudar a comprender a la población más alejada que ignora esta situación a saber todos los tipos de amor e identidades que existen.
Por desgracia, aún se cae en muchos tópicos en los estereotipos o en basar la trama del personaje únicamente en su orientación sexual. A pesar de ello series como Euphoria, Vis a Vis, Élite, Glee, Generation, Pequeñas Mentirosas, Merlí o Sense 8 han puesto en el foco y en el día a día historias que favorecen a esta visibilización. En este caso contamos con unas cuantas recomendaciones de series con personajes LGBT que tratan el tema de manera más profunda o que sus personajes han marcado un antes y un después para muchos jóvenes. Por suerte cada vez encontramos más series en plataformas de streaming con estas características y mostrando más variedad que la heteronormatividad.
- Pose
Esta serie creada por Ryan Murphy cuenta con tres temporadas centradas en la escena cultural afroamericana y latina LGBT. Profundiza en la década de los 80 y los 90 y en esta etapa de inconformidad en Nueva York cuando se creó está cultura más underground y la escena del ballroom. Esta serie cuenta con el elenco más grande de actrices transgénero en un papel principal contando con MJ Rodríguez, Angelica Ross o Hailie Sahar.
- Las estrellas
Esta producción argentina explica la vida de cinco hermanas con un mismo padre y distintas madres que empiezan a trabajar juntas en un hotel familiar. Cada una cuenta con una trama distinta, y una de ellas se enamora por primera vez de otra chica, por lo que su historia se basa en aceptar sus sentimientos y en este romance. Además de esto, también aprende a cómo manejar su síndrome de Tourette.
- Atípico
Al igual que en la anterior serie, esta historia no cuenta con una trama principal relacionada con el colectivo, sino del día a día de un chico con autismo. No es hasta la segunda temporada cuando uno de los personajes empieza a debatir su heterosexualidad. La forma de tratar este tema de manera tan realista y el carisma de los personajes han hecho que esta serie sea especial para la comunidad.
- La casa de las flores
Netflix cuenta con esta serie mexicana qué muestra esencia queer y también parte de la homofobia en México. Abarca la historia de una florería familiar y de un cabaret con drag queens. Cuenta con un personaje bisexual y una madre trans y como reacciona el entorno más tradicional de esta familia.
- The wilds
Este drama juvenil de Amazon Prime explora a un grupo de jóvenes atrapadas en una isla tras un accidente de avión al más puro estilo Lost. La temática LGBT y el empoderamiento femenino suma más importancia cuando dos de los personajes empieza a conocerse más profundamente.
- The L Word
The L Word no se trata solo de una serie si no de una especie de unión entre las lesbianas de todo el mundo. Fue una de las primeras series (2004) que puso en pantalla a un grupo de mujeres lesbianas y bisexuales para contar cómo era su vida. A lo largo de sus temporadas representan miles de momentos que han podido vivir las chicas con esta orientación sexual. Además en el 2019 se hizo una secuela más moderna y renovada llamada The L Word: Generation Q.
- Veneno
Aunque seguramente ya hayas visto lo último de Los Javis, el biopic de Cristina Ortiz, La Veneno, no podía faltar en esta lista debido a la gran muestra que hace en la televisión española de este icono. Contando con solo actrices trans para dar vida a Cristina, han querido retratar las burlas, el revuelo mediático y todo lo que tenía que soportar el colectivo transexual en España durante los 90 y los 2000. Este homenaje expone la biografía de la artista queriendo enfrentar a la transfobia interiorizada que se cebó con ella.
- Please like me
Esta comedia dramática australiana con gran profundidad emocional, trata temas bastante serios como la homofobia, la depresión, el acoso o las enfermedades de transmisión sexual. Inicia contando la historia de Josh Thomas, un chico que en el primer capítulo se da cuenta de que es gay.
- One Day at a Time
La vida cotidiana de una familia cubanoamericana se ve retratada en esta serie que representa a muchos de los jóvenes latinos. Isabella Gómez interpreta a Elena, la hija mayor, que durante todos los capítulos hace activismo en contra del patriarcado, los roles de género o muchos temas relevantes. Además en la primera temporada se da cuenta de que es lesbiana y en la segunda comienza a tener una relación romántica con un personaje no binario.
- Orange Is The New Black
Si hay que hablar de una serie LGBT por excelencia, esta es Orange Is The New Black, que tampoco podía faltar en esta lista aunque ya haya cautivado a miles de espectadores. Esta historia sobre una cárcel de mujeres rompe con muchos patrones que no se habían visto antes, como un personaje de una mujer negra abiertamente trans (Laverne Cox), mujeres queer con trastornos mentales o la intensa relación de Piper y Alex. Incluso Lauren Morelli, una de las guionistas de la serie, se dio cuenta de su condición sexual mientras escribía OITNB y ahora está casada con Samira Wiley, una de las actrices.
Por:
Alma Cremades Martínez