La finalista de la cuarta edición de Maestros de la costura, el concurso de moda y confección de RTVE, sigue triunfando en el sector de la moda
Tras su paso por el programa, Yelimar Moreno se ha convertido en uno de los rostros más queridos de RTVE. Desde pequeña, su pasión por la moda la llevó a querer dedicarse profesionalmente a la costura. La venezolana compaginaba sus estudios de publicidad con su trabajo de modelo, una carrera que se vio truncada en 2014, cuando un terrible accidente de coche que sufrió junto a su marido le hizo perder su pierna derecha. Maestros de la costura ha supuesto para ella una oportunidad de oro para demostrar su valía, un verdadero ejemplo de superación que la ha llevado a lo más alto.
Pregunta: Has sido una de las concursantes más queridas de la edición, ¿cómo has afrontado todo el apoyo que has recibido y que sigues recibiendo por parte de la gente?
Respuesta: Es verdad que me siento muy afortunada por toda la receptividad que he tenido de parte del público. Desde que se comenzó a emitir la temporada recibía muchísimos mensajes de apoyo en mis redes sociales y eso me hizo sentir como en casa desde el primer momento.
Me llena de muchísima alegría saber que mi mensaje de inclusión logró llegar a muchísimas personas y que aún, después de que se terminara la edición de Maestros de la Costura, me siguen apoyando muchísimo. Así que eso lo agradezco y aprecio infinitamente.
P: Durante cada programa el público te ha ido conociendo poco a poco, sabemos que eres modelo venezolana y amante de la costura, pero ¿quién es realmente Yelimar?
R: Puedo definirme como una mujer profundamente soñadora y luchadora. Soy una mujer enamorada de su familia. Para mí, la familia es de las cosas más importantes de mi vida. Me gusta siempre aprender y nutrirme de cosas nuevas, no me detengo fácilmente ante las cosas que la vida me presenta: retos, sueños, dificultades…
Soy muy sensible y me gusta muchísimo poder ayudar a las personas, así que siempre que tengo la oportunidad no dudo en hacerlo. Crecí en un hogar humilde pero rebosado siempre de amor. Desde pequeña, he tenido que conseguir las cosas con muchísimo esfuerzo y sacrificio, así que esto me ha permitido ser muy agradecida con todo lo que tengo. He aprendido a ser feliz con poco y con mucho. Mi madre nos ha inculcado unos valores tan valiosos que me han permitido mantenerme siempre fuerte, me ha enseñado a hacer las cosas correctamente y pienso que esto me ha abierto muchísimas puertas y, además, han llegado muchas bendiciones a mi vida.
P: La moda siempre ha estado presente en tu vida ya que tu madre es modista. ¿Qué significa para ti tener a tu madre como referente en el mundo de la costura?
R: Para mí, tener la bendición de que mi madre sea mi mayor referente en el mundo de la costura simplemente lo es todo. He tenido el privilegio de poder compartir su pasión y aprender de la mejor. Mi madre, al igual que yo, es perfeccionista y siempre me dice que las cosas se hacen bien o no se hacen, así que todas las cosas que aprendí siempre fueron bajo su estricta supervisión. Si algo no salía bien, se repetía hasta que quedara muy bien. Así que puedo decir con esto que tengo una gran maestra en casa.
P: ¿Por qué decidiste inscribirte en Maestros de la Costura y que ha supuesto para ti participar en el programa?
R: Veía el programa desde la primera edición en Venezuela, y por supuesto quedé enganchada a él y me imaginaba algún día poder estar allí. Así que la vida me trajo a España y estaba en el momento y lugar indicado. Vi por internet los llamados a casting y no dudé ni un minuto a probar suerte. Participar, sin duda alguna, ha significado mucho para mí. Aparte de cumplir uno de mis sueños, me ha permitido conocer personas maravillosas que hoy en día son mis amigos. Vivir una experiencia grandiosa de la cual aprendí tanto personal como profesionalmente y de la cual estoy muy agradecida.
Yelimar Moreno, concursante de Maestros de la costura Yelimar Moreno, concursante de Maestros de la costura
P: Has trabajado como modelo desde muy joven, hasta que llegó ese trágico día en el que un accidente parecía poner fin a todo. Durante los programas, has demostrado que eres un ejemplo de superación, ¿Qué aprendizaje sacas de todo esto?
R: Soy de esas personas que prefieren ver el vaso medio lleno y, aunque no podemos controlar todas las cosas que nos suceden, soy participe de que sí podemos controlar cómo afrontarlas y qué actitud ponemos ante las adversidades de la vida. Después de mi accidente, he defendido que tengo una segunda oportunidad con un nuevo estilo de vida y he trabajado fuertemente para que esto no sea una barrera que me impida lograr todo lo que anhelo.
Y una de las mayores reflexiones que pude hacer en Maestros de la Costura fue justamente grabando un capítulo en la Gran Vía, que me hizo transportarme a un par de años atrás cuando aprendía a caminar junto a mi esposo justo en ese lugar y me permitió afirmar una vez más que el dolor es temporal pero que la victoria es para siempre y que todo el esfuerzo que hacemos tiene su recompensa.
P: ¿Cuándo decidiste retomar ese hobbie por la costura?
R: Fue justo después de mi accidente, al salir del hospital y estar en casa sin poder hacer muchas cosas que meses atrás hacía normalmente. Quise ocupar todo ese tiempo libre en hacer algo productivo, así que retome la costura y puedo decir que fue mi mejor método de rehabilitación hasta que obtener mi prótesis y caminar de nuevo. Esos meses, en los que me dediqué completamente a la costura, me permitieron darme cuenta de que aquello que veía como un hobbie realmente era mi pasión.
P: Conseguiste llegar hasta la final del programa, donde te pudimos ver deslumbrante. ¿Cómo fue crear tu propio vestido de novia? ¿En qué te inspiraste?
R: El vestido para una novia no deja de ser de las cosas más importantes, ya que ese día especial quieres estar deslumbrante. En mi caso, poder hacer mi vestido de novia fue una experiencia que disfruté muchísimo. Lo hice tal como lo quería, además, si algo no me gustaba tenía la libertad de cambiarlo sin problema. Creo que yo fui mi mayor inspiración para mi vestido, simplemente me dejé llevar por las cosas que me gustaban y de allí obtuve un resultado que me encantó.
P: ¿Qué tipo de moda quieres hacer? ¿Cómo quieres que sean tus colecciones y qué valores te gustaría transmitir?
R: Estoy trabajando en crear una marca sostenible y respetable con el medio ambiente. Quiero que todas las personas que usen mi marca sean conscientes de lo que consumen y puedan ser parte del cambio que necesita el planeta, además que se puedan sentir únicas con ella. Quiero realzar además lo artesanal, lo hecho a mano para permitir dar ese sello de diferencia con respecto a los demás.
P: Otra de tus pasiones es el modelaje. Recientemente has tenido el honor y la suerte de poder desfilar para Ángel Schlesser en la Semana de la Moda de Madrid. ¿Cómo fue la experiencia?
R: Sin duda alguna, fue una experiencia mágica poder desfilar en la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid. Tener la oportunidad de subir nuevamente a una pasarela y, sobre todo, con un desfile que tenía una intención tan bonita, al demostrar la diversidad de las mujeres y la belleza que en ello radica. Hacernos sentir que todas somos bellas y únicas fue para mí cerrar la noche con broche de oro.
P: ¿Quién es tu mayor referente en el mundo de la costura?
R: Soy fiel admiradora de Carolina Herrera, no solo por ser venezolana. Me gusta muchísimo su estilo, elegancia y diseño.
Por:
Carmen Úbeda