Enrique Agulló: “He querido revalorizar las técnicas artesanales en la costura”

Enrique Agulló, estudiante de Diseño de Moda apuesta por la tradición y la artesanía para su confección, con grandes volumenes y un estilo muy español

Enrique Agulló es un joven estudiante de Diseño de Moda en la escuela ESNE de Madrid. Con 22 años ha realizado una colección que lleva al máximo todo el proceso de confección de una prenda, poniendo especial atención a los volúmenes y el trabajo artesanal. Además, está realizando otro proyecto con la palma blanca ilicitana como protagonista para su Trabajo Fin de Grado.

P: ¿De dónde viene la pasión por la moda?


R: Desde pequeño siempre me ha encantado dibujar, iba clases de pintura y gané algún concurso. Muchas veces dibujaba prendas, poniendo atención a los detalles, jugando con el color…Conforme fui creciendo, descubrir mundo y ver como es la moda en las grandes capitales me inspiró para decidir dedicarme a ello. Además, el boom de las redes sociales con todo el contenido de moda, en cuanto a revistas y desfiles al alcance, facilita poder conocer diferentes firmas y diseñadores.


P: Para muchos diseñadores, la moda es considerada como un método de expresión ¿Cómo definirías tu estilo a la hora de confeccionar?


R: Sofisticado y elegante, tomando la tradición desde un punto de vista contemporáneo, con especial atención a la incorporación de técnicas artesanales. Tiene cierto carácter español, a través del volumen, y mediterráneo, con una paleta de color muy neutra y con mucha luz.

Ig; Enrique Agulló


P: ¿Cuál fue tu primera prenda confeccionada?


R: De la carrera, fue un vestido largo en tul rosa , era la primera vez que tocaba una máquina de coser. Me faltaban horas de taller y muchas capas de tul para obtener un buen resultado. De esta colección, el primer look, un vestido evasé recubierto de volantes con mangas abullonadas en organza. Justo el viernes que decretaron el Estado de Alarma presentaba este diseño ante mis profesores, por lo que llevaba listo un año antes del desfile. Luego la pandemia hizo que el desarrollo de la colección se ralentizara mucho más.


P: ¿Quién es tu referente en cuanto a diseñadores de moda?


R: A nivel Alta Costura, Giambattista Valli y Pierpaolo Piccioli en Valentino. Por el lado más artesanal, Cecilie Bahnsen y Simone Rocha

Sofisticado y elegante, tomando la tradición desde un punto de vista contemporáneo, con especial atención a la incorporación de técnicas artesanales. Tiene cierto carácter español, a través del volumen, y mediterráneo, con una paleta de color muy neutra y con mucha luz.

Mi estilo es sofisticado y elegante. Parte desde la tradición y pone en valor las técnicas artesanales, con un carácter muy español a través de los volúmenes y la inspiración mediterránea

Enrique Agulló


P: Si te tuvieras que quedar con alguien, ¿ Con qué icono de moda te quedarías?


R: Con Karl Lagerfeld y su capacidad de crear magia.  Cada desfile convertía el Grand Palais en una atmósfera diferente, mostrando el verdadero sentido del lujo y de la Alta Costura. Además de dejar un legado incalculable en colecciones, consiguió afianzar su personalidad a Chanel, quedando a la altura de su creadora.   

último desfile de Karl Lagerfeld| Vogue

P: La colección presentada recientemente en el desfile de ESNE en el enclave de la Fashion Week está basada en la tradición y artesanía, ¿Por qué habéis puesto en valor este proceso como característica de la colección?


R: Cuando nos dieron el tema de la colección, el desnudo, pensé en mostrar el desnudo de una prenda. Este concepto consistía en exteriorizar todo el trabajo que conlleva la confección de un diseño tal y como es. Es aquí donde recae la importancia de revalorizar estas técnicas artesanales. El contexto actual de la moda, donde el streetwear y la tecnología tienen cada vez mas presencia, hace que esta vuelta a las raíces y al origen de la moda tenga aún mas sentido.

Con la propuesta de “el desnudo” quise mostrar todo el trabajo que conlleva la confección de un diseño tal y como es. Es en este momento donde se pone en valor la artesanía

Enrique Agulló


P: La apuesta clara por los tejidos volátiles como el tul o el popelín y los volúmenes en las mangas en la colección “Nudes” son una verdadera revolución en la pasarela, ¿De dónde nace esta colección?


R: En mi caso, el volumen siempre toma especial protagonismo en los diseños, en un lugar u otro de la prenda.  El reto consistía en crear estas siluetas con un tejido tan ligero como la organza, el cual escogí por su transparencia y movimiento, que acompañaba perfectamente a la inspiración de partida. El concepto de la colección se empezó a trabajar a finales de 2019 y en enero de 2020 presentamos los bocetos para comenzar a confeccionar. El proceso de creación era lento y muy cuidado, realizando una investigación de patinaje y una confección previa de toiles para que la prenda quedara perfecta. 

P: En cuanto a la moda actual y el cambio hacia el SlowFashion, ¿qué piensas acerca de la moda y la sostenibilidad?


R: Creo que es un cambio fundamental en la industria de la moda. Pero este cambio no solo pasa por las marcas, las cuales ya están poniendo de su parte, si no principalmente por los consumidores, que debemos replantearnos los hábitos de compra. Tener al alcance todas las tendencias de la mano del fast fashion es cómodo y rápido pero no colabora a que la situación actual mejore.


P: Con vistas de futuro, ¿qué proyectos tienes entre manos?


R: Actualmente estoy centrado en la colección de mi TFG, que presento en mes y medio.  A través de un repaso de la presencia de la tradición española en el arte, tomando a Sorolla o Masats como referencias, se inspira en la artesanía de la palma blanca de Elche y en la atmósfera rural de la romería de San Clemente. El concepto de la colección F/W 21/22 lo he llevado a un punto de vista mucho más personal, basándome en mis propias vivencias. Creo fundamental el poner en valor las pequeñas tradiciones locales, especialmente ahora, en un momento en el que no se pueden celebrar. Al ser una colección más extensa, además de continuar con el desarrollo de técnicas, he podido experimentar con estampación, bordados , accesorios o calzado. La propuesta se acompaña de prendas realizadas íntegramente en palma blanca por artesanos ilicitanos.

Conoce más a Enrique Agulló a través de su instagram:

Foto Mariasun

Por:

Mariasun Sanchez Esteve

Lleno de vitalidad, en aspectos dulce pero también intenso, así es MOCCA. Puedes leernos tan rápido como si se tratara de una taza de tu café favorito.

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: