Imagen de Tess Van DuijVenbode

Kala: “Al final todo lo hago desde la ilusión y de una forma muy personal”

Arte en las venas y música en el alma, así es Kala o Aitana para los amigos. La joven cantante alicantina busca con su voz lograr un sueño, a través de sus “cuentos” nos narra “de la noche a la mañana” su “nuevo verano”. Amante de las apuestas genuinas, leal con su entorno y fiel a su esencia. Descubre a esta joven promesa en MOCCA Magazine:

Pregunta: Hemos observado que ya te han hecho algunas entrevistas, ¿cómo llevas ir creciendo como artista?

Respuesta: Estas ideas nacen de proyectos entre amistades, amigas mías me piden participación en proyectos suyos y si eso significa que yo me puedo expresarme, pues claro que lo voy a hacer, porque me hace mucha ilusión.

Lo llevo bien, aunque no es que yo sea alguien importante hablando en el espectro de la fama. Soy una niña que le gusta cantar, que le gusta compartir, y mis amistades me pueden facilitar todo esto para que sea divertido, convirtiéndose en un proceso que yo también estoy aprendiendo. Porque ya no es algo solo mío, es mío y de la gente a la que quiero, al final estoy ofreciendo ese lado de mi que quiero que se comparta, porque la música es eso.

P: Es decir, ¿consideras que la música es algo que compartes?

R: Sí, totalmente. Soy una persona muy reservada, pero en este aspecto no, y me encanta. Adoro escribir una letra de algo que me ha ocurrido, muy grave o de “X” magnitud y poder expresarlo. Me siento liberada y sobre todo, me siento bien, es algo que me completa bastante.

P: ¿Y no te sientes vulnerable ?

R: Sí, mogollón (se ríe)

P: ¿Cómo lo gestionas eso?

R: Sinceramente es un sentimiento que lo merece, ya hablando en el día a día, si yo tengo un sentimiento interno que necesito expresar, pero no quiero que la persona a la que va dirigido se enteré..es que tú no puedes permitirte esas tontearías, es un sentimiento y te arriesgas, lo lanzas y lo sacas.

Muchas veces no lo hago conscientemente, escribo y vómito. Es lo que siento y lo convierto en una canción. Y cuando de repente ya está fuera digo ostras yo he hecho esto, la gente ya lo está viendo y cuando me habla personas que no conozco de nada, que me hace ilusión. Me han llegado a decir: “siento que estoy muy cercana a ti” y esto es una gran recompensa. Porque aunque yo me sienta muy vulnerable, en el momento en el que está fuera, es para todo el mundo.

P: ¿Estar en Bellas Artes te impulsa?

R: Mogollón. Yo es que venía de un colegio en el que no tenía para nada la mentalidad de bellas artes, y cuando aterrizas es como llegar y decir: “¿cómo puedo sentir que este es el sitio al que pertenezco si nunca he estado aquí?”. Y ya no solo a nivel de proyectos, estar en contacto con técnicas, con profesores, etc. Es conocer a tanta gente que sea tan artista como tú en su mundo, no sé yo me mancho… Es como el agua de la acuarela, yo estoy con gente así y ya me mancho.

Como una esponja, absorbiendo. Y de repente te das cuenta de que hay hecho la portada de tu propia canción, y lo he pintado porque me siento inspirada, mis amistades me inspiran un montón. Osea sin darme cuenta escribo de lo que me gusta, de lo que me llena, de lo que me apasiona, de lo que me hacen sentir, y es que si yo no estuviese aquí, en esta carrera y con esta gente no sabría cómo gestionar o expresarme así así.

Imágenes cedidas

P: ¿Cuándo fue tu inicio en el mundo de la música?

R: No me acuerdo, pero tengo vídeos como con cinco años con un micrófono. Entonces supongo que lo típico, desde que era pequeño. Pero lo que es darme cuenta de que me gustaba, a los quince o dieciséis, cuando empecé con los musicales. Yo era muy tímida hasta tal punto que acababa siendo maleducada. Pero cuando pusieron tanta confianza en mí para hacer los musicales y vi que no solo a la gente le molaba si no es que yo me sentía increíble, me di cuenta que esto es lo que me gusta y es lo que quiero hacer.

P:¿Y te sientes apoyada por tu familia?

R: Muchísimo, pero es que desde que era pequeña. Mi familia nunca me ha puesto ningún impedimento, siempre me han motivado pata seguir adelante, y cuando les dije que me quería venir a Valencia mi madre me dijo que claro que sí, que yo tenía que estar aquí.

Para ellos no es ningún problema si saben que yo voy a ser feliz y qué obtengo resultados. Me siento muy arropada por ellos.

P: ¿Cuáles dirías que son tus referentes?

R: La primera aunque es reciente me ha marcado muchísimo, es Amaia. Es una persona que no ha hecho lo que quería que se hiciese, ha dicho no y ha buscado aquello quería. Su estilo musical es algo tan nuevo y diferente. Quizás no vende tanto pero ha arriesgado por eso, tiene las cosas muy claras. Me encantaría seguir sus pasos, rodearme de un equipo de gente que me quiere y que le gusta lo que hago. Me veo muy reflejada en su forma de pensar.

Otro referente que tengo, muy opuesto, es Kase O. Es una persona que estuvo en un grupo de rap muchísimos años, se separan y esta persona decide embarcarse en un camino personal que acaba compartiendo con todo el mundo. Sacando un álbum super personal y presentando sonidos novedosos. Y eso es algo increíble, su música se la puedo poner a mi padre que le va a encantar o se la puedo poner a mi prima de tres años que también. Su mente me interesa mucho, le da otro color al rap, a la música y sobre todo a los géneros. 

Y si tuviera que mencionar más referentes, quizás es muy típico pero mi hermana. Es más pequeña que yo, le sacó cuatro años pero no te puedo explicar la conexión que tenemos, el apoyo que me da y cómo me inspira. Me entiende y no me juzga. Me inspira todos los días y me encanta, es una complicidad muy guay. Martina es una bomba y ojalá ella lo vea.

P: ¿Te sientes juzgada o poco apoyada al ser una artista femenina y joven?

R: Como comenté yo no soy alguien importante pero es una realidad que es un miedo interno. Pero, ¿por qué tengo miedo de ser mujer en este mundo de la música? ¿de donde nace este miedo?. Obviamente de la sociedad en la que vivimos, porque yo pienso que no es normal sentir este miedo, está normalizado este miedo, pienso que ahí está el error. ¿Por qué yo que tengo veinte años tengo interiorizado este miedo? Es un miedo inconsciente, me da miedo que algún día si tengo más exposición o estoy más expuesta, que se juzgue o se me critique. Que mis ideas, mis letras o mis proyectos no se tomen en serio. Al final, no se si es por ser mujer o por ser joven, pero supongo que desgraciadamente va de la mano.

P: ¿Produces tus propias canciones?

R: Si, lo hago yo. Quizás lo que ya está lanzado no tiene un nivel profesional ni mucho menos, pero lo intento hacer todo yo. Y luego el tema de los audiovisuales me encanta grabar, dirigir y aunque sea mi propia tontería, me encanta. Mis primos pequeños, que tienen diez años, les digo va graba y ellos están encantados porque ya son parte de algo que ha hecho Aitana y eso al final cuando está ahí fuera ellos dice “mira lo que he hecho con mi prima mayor”.

Por ejemplo, tengo una canción que no ha salido, a mi me gusta mucho las canciones en valenciano y en catalán, y le dije a mi prima pequeña “¿tú me ayudarías a escribirla en catalán?” y es que eso ya es un proyecto super ambicioso, tanto para ella como para mí. Al final todo lo hago desde la ilusión y de una forma muy personal. Me da igual el feedback que vaya a recibir, porque al final es algo que hago por y para mi, porque me sienta bien.

P: ¿Estás trabajando en un álbum?

R: Sí. Últimamente en el mundo de la música es todo muy inmediato ¿no?. Sacas una canción, tiene el bum ahora y de repente se acaba. Eso está genial y me encanta, porque también me gusta trabajar cosas de forma individual, pero hace un álbum yo pienso que es como crear canciones de manera individual pero sabiendo que tienen como la misma finalidad ¿sabes? y como compartirlo con un conjunto, es como que lo estás desnudando, estás contando todo lo que es tuyo concentrado y es como mira te lo doy. Pero tengo muchas ganas y me hace mucha ilusión.

Sahara Dolores
Sahara Dolores

Me describo como una persona a la que le gusta mucho aprender intentando tener un pensamiento crítico. Empecé a escribir como medio de expresión a los quince años, pero es algo que he llevado en la sombra, así que me enorgullece mucho poder sacarlo a luz. La escritura nació de mi interés por lectura, es uno de mis grandes salvavidas con la creación artística.

Lleno de vitalidad, en aspectos dulce pero también intenso, así es MOCCA. Puedes leernos tan rápido como si se tratara de una taza de tu café favorito.

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: