El día del libro te recomendamos algunas de las obras escritas por mujeres que hay que leer por lo menos una vez en la vida
Durante la historia muchas mujeres artistas, como de muchos otros campos, han quedado relégalas en el olvido por ser mujeres. Por eso hoy, en el Día del Libro desde Mocca magazine queremos rendir homenaje a las escritoras, recomendando algunos de los libros que pueden cambiar tu forma de ver el mundo.
NADA- Carmen Laforet
Se trata de la primera novela escrita por la autora catalana Carmen Laforet y que relata la pobreza y el estancamiento que se vivió en la España de posguerra y que la ha llevado a ser una de las obras literarias más importantes del S.XX.
Una gran radiografía de los primeros años del franquismo, y obra en la que plasma sus sentimientos más íntimos en la que España era un verdadero pozo de tristeza y que ganó reconocidos galardones.
La guerra no tiene rostro de mujer – Svetlana Aleksievich
Galardonada con el Premio Nobel de Literatura, la escritora soviética conocida también como “la voz de los sin voz” reflejó en esta novela una de las partes más crudas de la Segunda Guerra mundial, y en muchas ocasiones olvidada. Es el relato de las mujeres que combatieron en ella.
Se cuenta la parte más ausente del relato de las guerras, el frío y la soledad que estas mujeres combatientes sufrieron. En muchos casos, la violencia sexual era parte de su día a día, junto con el miedo a la muerte. Además este libro fue reescrito en 2002 ya que en el momento de su publicación le censuraron algunos fragmentos.
El cuaderno dorado – Doris Lessing
Una verdadera obra maestra de la literatura escrita en 1962. Es una obra que trata de la ruptura mental y social que sufrió la autoría y que relata la historia de una escritora que escribe diferentes vivencias en cuadernos, del que este formaría parte a modo de recopilación. Esta obra lleva a Lessing a consolidarse como una de las mejores escritoras británicas de la historia.
Tiene un gran mensaje anti bélico, aunque destaca especialmente por su mensaje feminista, coincidiendo también con la liberalización sexual de la mujer que se daba estos años en Inglaterra. Todo un hito a la revolución y un relato de lucha. Además ha sido escogido por la revista Times como uno de los 100 mejores libros que se han escrito.
Todo lo que tengo lo llevo conmigo – Herta Müller
Una de las escritoras alemanas más influyentes es Herta Müller, puesto que en 2009 recibió el galardón Premio Nobel de Literatura. En su novela Todo lo que llevo contigo cuenta un relato autobiográfico y que refleja la realidad de miles de rumanos que fueron recluidos en campos de concentración rusos.
Su lectura es una verdadera obra de arte, y además reivindica la humanidad que en estos años faltó en Europa.
Inferior- ángela Saini
Un verdadero libro reivindicativo que utiliza la ciencia para desmontar mitos en los que se basa la desigualdad de género. Utiliza experimentos para desmentir las desigualdades que están probadas para así poder competir “con sus propias armas”.
Una verdadera demostración empírica que no existen diferentes entre sexos y que está escrito con el objetivo de alcanzar la igualdad, especialmente en el ámbito de la ciencia.
Este ha sido nuestro repaso por las escritoras que muy a nuestro pesar han pasado sin pena ni gloria por el panorama literario con verdaderas obras maestras. Esperamos abrir camino para que nuestras escritoras puedan verse reconocidas.
Por:
Mariasun Sanchez Esteve