Alba Cantalapiedra y cómo el dibujo te puede abrazar

Alba Cantalapiedra, más conocida en Instagram como @albaricoque_acg, es una joven y prometedora diseñadora gráfica y autora de su primer libro Las preguntas que nos unen. Ya cosecha más de 500 mil seguidores en las redes, pendientes de su manera de ver cualquier situación a través del arte. Con su “tú preguntas y yo dibujo” ha sabido interactuar con la audiencia haciéndolos partícipes de lo que ahora es su primer libro, descrito como una visión emotiva del mundo que nos rodea en formato viñeta y la materialización de los sentimientos.

Dibujo del Instagram de Alba Cantalapiedra

Pregunta: Antes de la popularidad en redes sociales, ¿quién era Alba?, ¿por qué cosas se interesaba?, y lo más importante, ¿qué te ha hecho llegar hasta aquí?

Respuesta: No creo que la Alba de antes sea muy diferente a la de ahora. El dibujo ha estado ahí desde siempre y previo a que sintiera que mi trabajo tenía aceptación, hacía lo mismo que hago ahora, dedicando la mayor parte de mi tiempo a dibujar. Compartir mi trabajo en redes ha facilitado enormemente que pueda dedicarme a esto y los proyectos empezaran a emerger. En ese sentido me siento muy agradecida de poder dedicarme a lo que siempre quise, que al fin y al cabo es gracias a la gente que sigue tus andanzas.

A nivel personal la cosa tampoco ha cambiado mucho; mi grupo de amigos es el de siempre, y tengo muy cerca a las personas que quiero, adoro a mis gatos, e intento viajar lo posible cuando la circunstancia lo permite -ahora con más ganas que antes-.

P: ¿Cómo surgió la idea de “tú preguntas y yo dibujo” en tu Instagram, que te motivó a hacerlo?

R: Todo fue a raíz de la cuarentena. Me agobiaba mucho la necesidad constante de estar haciendo videollamadas o telefonazos (estaba bien para mantenerte en contacto con la gente que quieres, pero todo tiene un límite y se estaba haciendo muy repetitivo). Me pasaba los días aburridísima y pensé que podía ser gracioso proponer a mis seguidores a modo de juego, que hicieran preguntas en Instagram a las que yo sólo podía contestar con un dibujo. Fue una temporada en la que tenia 0 unidades de estímulos externos que me animaran a hacer algo (al igual que a la gran parte de la población).

Por otra parte, quería animarme con algo diferente a lo conocido, ya que mi trabajo y estilo principal suele centrarse en un dibujo académico con mucho detalle + horas de trabajo, y me apetecía conectar con un dibujo sencillo que me permitiera expresarme en pocos trazos. Confirmo al 100% que me lo pase genial y en ese momento fue muy enriquecedor; me salvó de la desidia absoluta muchos de esos días tan grises que pasamos.

P: ¿De dónde nace la imaginación al hacer estos dibujos, son cosas que has vivido y las reflejas tras tu visión?

R: En cierto modo sí que puede que esté respondiendo en base a lo que yo he vivido, pero creo que también es importante darles la opción de segunda lectura, ya que las respuestas en ningún caso son verdades absolutas y otras personas pueden sentirse más conectadas con otra visión de la circunstancia -a pesar de partir del mismo dibujo-.

P: Ya está disponible tu libro Las preguntas que nos unen, ¿cómo surge la creación de este libro?

R: Las dos primeras personas que me dijeron ‘creo que esto podría ser un libro’ fueron mi madre y mi querido Daniel Ojeda Checa (gran escritor, mejor persona). Cuando comencé la actividad en Instagram tampoco me lo planteaba como un libro y fue sin ningún tipo de pretensión. Con la llegada del COVID lo pasé verdaderamente mal a nivel laboral ya que se cayeron muchísimos proyectos. Como de repente me vi con nada que hacer a largo plazo, propuse a mi agencia (Editabundo) la idea que anteriormente mi madre y amigo habían propuesto. Generé un dossier y finalmente fueron Lunwerg editores quienes aceptaron realizar el proyecto. Ha sido genial publicar con ellos.

P: ¿Cuál es la ilustración del libro que tiene más significado para ti? ¿Por qué?

R: El de la portada -de ahí que lo eligiera :)-. Soy bastante dada a que me den bajonazos que en ocasiones me hacen pasarlo bastante mal y llegan a hacerme sentir sola (a pesar de que la gente a la que quiero siempre está ahí me sale solo sin querer). Cuando pasa eso me encierro a dibujar y la actividad me sirve como una especie de autoayuda que ayuda a alejarme de lo negativo que me pueda estar rondando por la cabeza. Me ‘abraza’ a su modo.

P: En tu Instagram también has comentado que esperabas que este libro fuese una terapia para los lectores, ¿Ha sido para ti también una terapia?

R: Volviendo a dos puntos más arriba definitivamente sí. Me gusta mucho, me lo paso genial y me ayuda a parar cuando he agotado todos mis recursos. Es un refugio muy agradable y creo que una forma de conectar contigo misma.

Me gustaría aprovechar este espacio de visibilidad para animar a toda la gente que pueda estar más desvinculada con el mundo del arte a darle una oportunidad a cualquier disciplina artística; practicarla como quien va al gimnasio para sentirse mejor físicamente, pero a nivel mental. Puede dar un poco de miedo al principio por ‘el qué dirán’. Creo que estamos súper condicionados por dibujar ‘bien’ o ‘mal’, ya que partimos de una idea que nos han inculcado desde nenes de cómo deberíamos hacerlo para que pueda sentirse aceptado de manera externa. Hay que olvidar todo eso y dibujar sin más, nadie va a juzgarte por lo que estés haciendo porque eso es sólo por y para ti y tú decides lo que pasa en el papel.

P: En tus trabajos y redes sociales visibilizas muchos temas como la baja autoestima o la depresión, ¿Crees que esta visibilización es importante y necesaria?

Sí, sin lugar a dudas. Tampoco creo que haya que tratarlo como un hecho especial o alabar a quien lo haga. Tendría que ser completamente normal. Todos podemos sentirnos hechos mierda -hablando en plata- en algún momento de nuestra vida, sin excepción a la condición que tengamos. Instagram agobia un poco en ciertas ocasiones; todo es perfecto, la vidas son idílicas, todo es felicidad… Es peligroso tener de manera constante esa referencia -que en ningún caso creo que sea siempre la real- cuando sin querer el día a día te pone en aprietos anímicos cada dos por tres y parece que tú eres la rara. No pasa nada por estar mal, lo importante es exteriorizarlo para conseguir ayuda. Todo pasa, o eso creo.

Ilustración de Alba Cantalapiedra

P: Has comentado que de pequeña no tenías referentes artistas femeninas, ¿crees que esto sigue pasando y que las mujeres aún lo tienen difícil en el mundo artístico?

R: Creo que la situación ha mejorado notablemente. A día de hoy, sí que puedo contar con varios referentes femeninos tanto a nivel internacional (artistas como Charmaine Olivia, Blue Satan, Ana Mushell, etc, como nacional: Elena Pancorbo, Ana Santos, Flavia Banana, etc.) Considero que la ‘oferta’ dentro de España es increíble, y que mi generación ha evolucionado con un panorama muchísimo más esperanzador que en tiempos anteriores. Aún tendremos que esperar a que pase el tiempo y ver si en los libros de historia se reflejan mujeres que puedan ser referencia y ejemplo. Ojo, no sólo en la niñez: creo que es igual de importante tener influencias que te inspiren durante tu infancia y edad adulta, por el hecho de que esto es un aprendizaje continuo.

P: Y por último, ¿cuáles son tus futuros proyectos?

R: Tengo algún par de cosillas por ahí sobre las que todavía no puedo decir nada por contrato, pero desde mi punto de vista van a ser geniales. De manera independiente al dibujo pero siempre en relación con el, estoy explorando oportunidades creativas en las que materializar la línea ilustrada en objetos reales, en este caso en una línea de joyería y accesorios en la que estoy trabajando actualmente con unos amigos y compañeros. El plan es el de siempre: dejarme llevar y apostar por las cosas con las que me llaman la atención y con las que me voy tropezando por el camino.

Por:

Alma Cremades Martínez

Lleno de vitalidad, en aspectos dulce pero también intenso, así es MOCCA. Puedes leernos tan rápido como si se tratara de una taza de tu café favorito.

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: