Tras un año complicado para la industria cinematográfica, por fin se han anunciado las candidaturas a la 93º edición de los Premios Oscar. La ceremonia se celebrará el domingo 25 de abril en el teatro Dolby de Los Ángeles en una gala presencial, aunque contará con videollamadas y una estructura mixta sin ningún presentador a la cabeza. Se trata de una gala protagonizada por las diez nominaciones a Mank de David Fincher, una película en blanco y negro que explora la realización de Ciudadano Kane en el Hollywood de los años 40.
En esta edición, la Academia ha roto un poco su molde al contar con 70 mujeres acumulando 76 nominaciones, nueve de los 20 nominados en categorías de interpretación no son blancos (incluyendo el primer protagonista de origen asiático y el primer musulmán) y con la nominación a mejor película de Judas and the Black Messiah, un trabajo donde todo el equipo de producción fue negro.
Otro hito histórico es que por primera vez en la historia dos mujeres son candidatas el mismo año en categoría de dirección. Se trata de Chloé Zhao, que además es la primera realizadora de origen asiático con opción de estatuilla a la dirección con su película Nomadland donde vemos a Frances McDormand explorando la vida nómada. La otra candidata es Emerald Fennell por Una joven prometedora, la comedia negra que hace reflexionar sobre el #MeToo. A estas dos directoras le acompañan en la categoría Thomas Vinterberg por Another Round, David Fincher por Mank y Lee Isaac Chung por Minari.
Aunque Nomadland parte como favorita como mejor película, sus competidoras no se quedan atrás en nominaciones. Se trata de El Padre, Judas And The Black Messiah, Mank, Minari, Una joven prometedora, Sound Of Metal y El juicio de los 7 de Chicago. Todas estas han sido renombradas en otras categorías a nivel de guion o reparto.
En la disputa por el premio a mejor actor, Chadwick Boseman vuelve a ser candidato por su actuación en La madre del blues. Tras ser reconocido con el Globo de Oro y el Critics Choice, Boseman, que falleció el pasado año, puede convertirse en el tercer actor en obtener un Oscar póstumo. El desenlace se conocerá junto a sus compañeros de nominación, Riz Ahmed (Sound of Metal), Anthony Hopkins (El padre), Gary Oldman (Mank) y Steven Yeun (Minari).
Frances McDormand y Carey Mulligan se enfrentan en una de las categorías más disputadas, mejor actriz protagonista. Compiten también Andra Day (que se convirtió en la segunda actriz afroamericana en ganar un Globo de Oro) por Los Estados Unidos contra Billie Holiday, Vanessa Kirby por Fragmentos de una mujer y Viola Davis que entra en la historia como la actriz negra más nominada (cuatro veces) por La madre del Blues.
Para finalizar, los grandes olvidados han sido Zendaya, por la que muchos apostaban por llevarse una nominación como Mejor Actriz por Malcolm y Marie y el cortometraje La voz humana, de Pedro Almodóvar, que no ha sido nominado por la Academia de Hollywood para optar al Oscar al Mejor Cortometraje de Ficción.
Por: