“El Madrileño” el futuro y el pasado unidos para lo nuevo de C Tangana

El Madrileño, es el nuevo álbum de C Tangana, y está caracterizado por la fusión de sonidos y artistas de América Latina, la España castiza, y el futuro del género urbano. Si algo es innegable de este disco, es su innovación. Hay que ser valiente en la industria urbana musical, con unas bases tan marcadas, para llamar a José Feliciano o a Kiko Veneno y que los jóvenes que te escuchaban con el “Mala Mujer”, se queden satisfechos.

Te guste más o menos esta producción, no deja indiferente a nadie, siendo una mezcla multicultural con flamenco, sonidos de tango, marchas de semana santa, etc. Pucho ha llevado al panorama más popular actualmente, artistas que formaban parte del pasado, otros menos conocidos y géneros que se encontraban en un segundo plano.

Podemos hablar de un álbum conceptualmente solido, tanto desde el sonido y letra como desde la fotografía construida en los videos: juntos generan una obra que esta destinada a convertirse en clásico, que no solo queda en nuestro país, si no que pasa las fronteras. Su estética está genialmente estructurada, vestuarios, imagen, maquillaje y todos sus componentes, están minuciosamente pensados por el director creativo, Santos Bacana y el fotógrafo Javier Ruiz.

La mezcla de un traje Gucci con un bar de carretera, la tradición de Pepe Blanco junto la apuesta por algo diferente como Omar Apollo, flamenco, rock, Imanol Arias protagonizando un videoclip, e innumerables detalles de estas 14 piezas, hacen una bomba explosiva que podría fracasar pero ha estallado para hacer que todo el mundo hable de Pucho como un visionario.

El Madrileño se inspira en artistas como Estopa o los Chichos, haciendo una co-producción con Alizz, basándose incluso en frases de Cómo quieres que te quiera de Rosario Flores o Corazón Partio de Alejandro Sanz. El disco suena a la vez a banda sonora para un viaje familiar o una feria, algo impensable para un artista como C Tangana cuando era parte de Agorazein. Puede ser algo metafórico hablar de un álbum del ayer y del hoy, cuando también se puede decir que es algo nuevo y con un futuro marcado. Antón ha expandido su voz para cautivar a oyentes de otro tipo de música, y para que los acostumbrados al trap del madrileño descubran cantantes de los que no habían oído hablar.

Es clara la evolución y madurez del artista, desde Llorando en la limo fardando de dinero y chicas, a canciones mucho más sentimentales, hablándole al desamor, a la nostalgia, a la pena, que representan una versión más humana de él. Y es que, este último trabajo parece más despreocupado de los números o las ventas, aunque la estrategia de marketing que ha llevado tras él (singles con vídeos que dan de que hablar, portadas en revistas, grandes artistas invitados, etc) ha sido digna de alcanzar el número uno que ha alcanzado.

Por:

Alma Cremades Martinez

Lleno de vitalidad, en aspectos dulce pero también intenso, así es MOCCA. Puedes leernos tan rápido como si se tratara de una taza de tu café favorito.

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: