Las firmas apostaron por personajes del pasado, conversaciones del presente o prendas para un futuro en este segundo día de la Semana de la Moda en Milán
Ayer, 25 de febrero, segundo día de la Semana de la Moda en Milán fueron varias firmas las que expusieron sus colecciones Otoño/Invierno 2021/2022. La primera en desfilar fue Max Mara, firma italiana fundada en 1951 por Achille Maramotti. Y aunque Max Mara no fue el primer nombre de esta marca, ya que fue Confezioni Maramotti. Su fundador, hijo y nieto de modista, delegó a sus hijos Max Mara pero antes consiguió ser el cuarto hombre con más patrimonio en Italia.
Max Mara
Celebrando sus 70 años en esta Fashion Week virtual, la firma italiana bajo la dirección creativa de Ian Griffiths presentó una colección inspirada en Isabel II. Estilo inglés, pero con toques italianos, cálida, reconfortante y muy bien reflejada la esencia de la musa.
Pañuelos en la cabeza a lo Balmoral, faldas midi de lana, chalecos acolchados de cuadros escoceses… Señas de identidad de Isabel II pero sin perder los icónicos abrigos color camel de la firma italiana. Se revindica una mujer fuerte y empoderada con esas prendas militares. Así mismo recordamos cuando nace la firma con varias prendas.
En cuanto a la escenografía, se presenta muy limpia llena de luz donde las prendas resaltan.
Prada
La firma italiana fundada en 1913 dejó en esta Fashion Week no solo una colección sino también una conversación. Tras la presentación se abrió una mesa redonda “virtual” presidida por Raf Simons, co-director firma ya que volvió a la moda en 2020 de la mano de Prada, y la nieta del fundador, Miuccia Prada. Asimismo, contó con personalidades como Marc Jacobs o la actriz Hunter Schafer (‘Euphoria‘).
“Possible Feelings: Transmute II”, así ha sido bautizada esta segunda colección del dúo directivo. Busca apelar a cómo serán las prendas cuando se abandone esta situación con la Covid 19 y se vuelva a la normalidad. Simons señaló en la presentación que buscan conectar con la audiencia en estos momentos difíciles.
“Hablamos mucho de cómo te puedes transportar y sentir […] Queríamos que el espacio se relacionase de una manera muy estrecha con la colección, psicológica y físicamente”
Raf Simons, co-director de Prada
Como apuntaba Simons, la colección se presenta en una escenografía muy llamativa. Los materiales de la misma son residuos de la industria, la cual es la segunda más contaminante, presentan texturas y colores muy explosivos. Encajando a la perfección con las prendas, los abrigos han sido las prendas más llamativas contaban con forros excéntricos, ya sea por estampados retros o la presencia de lentejuelas. Estos paillettes y estampados no solo se observaban en el interior de los abrigos, sino también en los zapatos o guantes.
El layering ha estado muy presente a través de los tops, guantes extra largos o vestidos. Confrontación de texturas: re-nylon, lana, piel sintética, jacquard… Esta colección es muy diversa, así como la conversación entre lo femenino y masculino donde también entra en criterio.
Moschino
Jeremy Scott, director creativo de Moschino reivindica que no abandonemos la fantasía que existe en este sector y más ahora donde la moda comfy se impone cada vez más. La colección junto a la escenografía nos traslada a un cortometraje donde se expone la época dorada de Hollywood, lleno de glamour y elegancia.
La colección “Jungle Red”, fue orquestada por modelos veteranas como Winnie Harlow o Stella Maxwell. Recordándonos esas modelos que no nacían en Instagram, aunque si se tuvo presente este cambio ya que inició el desfile Hailey Bieber y se observó varias caras reconocidas en esta red social.
Inspirado en la película “The Woman”, observamos un desfile dentro del desfile donde las modelos observan a otras modelos. Se presentó piezas dignas de museo donde los brillos, el diseño safari o los estampados originales tenían cabida. Sin duda es una colección exquisita, llena de la magia que evoca la moda. Y el colofón final es el escote “trasero” de la reconocida modelo Dita Von Teese.
Por:
Esther Gallego