Las barreras de género están cada vez más difuminadas en la sociedad, y ante la demanda creciente de la moda neutra, se plantea la necesidad de separar las pasarelas por género
La moda es un reflejo de la sociedad, y en ella cada vez hay más diversidad, además de que las etiquetas de género son cada vez más difusas. La transformación de la sociedad se refleja en la moda. Ahora lo que se busca es sentirse libre con las prendas, independientemente del género del que sean.
Las principales firmas que relizan colecciones tanto masculinas como femeninas y desfilan en las cuatro grandes capitales de la moda, junto a la pasarela de Alta Costura se dan a un ritmo frenético. Sin tiempo ni para los diseñadores que realizan las colecciones, ni para aquellos que acuden a los desfiles (como se hacía en tiempos prepandémicos). Todo ello junto al auge de la moda masculina y la fusión entre los estilos de las colecciones para ambos géneros plantean la necesidad de ponerle freno a esta industria, tanto por la parte medioambiental como por la social.
Varias son las marcas que en sus pasarelas de las grandes capitales de la moda han apostado por la moda Genderless. Como puede ser Balenciaga, que aboga por ir más allá de la moda masculina o femenina y elegir aquello que mejor les queda y con lo que se encuentran más cómodos y seguros.
Fue Prada la primera casa que apostó por mezclar sus colecciones de hombre y mujer. Algo pionero y que requería mucho esfuerzo, para reubicar colecciones y dejar grandes huecos en los calendarios de las presentaciones de moda masculina. Este riesgo fue acogido de muy grata manera entre el público, por lo que otras marcas como Burberry o Gucci han seguido realizando sus colecciones de hombre y mujer, aunque cruzando sus contenidos con tejidos compartidos y temáticas similares.
Ya han pasado muchos años desde que Coco Chanel adaptara el pantalón tipico de la moda masculina a las pasarelas femeninas. Desde entonces, en las pasarelas de moda femenina hemos visto muchas adaptaciones y fusiones de la moda de corte masculino. En la vida real los géneros traspasan mucho más allá de las etiquetas y cada vez son más las marcas que apuestan por colecciones unisex. Encima de la pasarela es el escenario perfecto para arriesgar y dar visibilidad a la diversidad.
Cada vez son más las marcas que apuestan por la moda Genderless para liberalizar los cuerpos de las etiquetas que marca la moda tradicional. Tenemos superados muchos prejuicios a la hora de vestir, y lo que se pretende es que el consumidor se sienta libre. Romper con las normas establecidas entre lo masculino y lo femenino, ya que lo que se busca con la moda es comunicar, tansmitir. Una actitud de sentirse bien contigo mismo y con el mundo.
Hoy en día la moda llega a un mercado más grande que nunca, con una diversidad de estilos y modelos altamente incuestionable. Aunque las pasarelas nos muestren un lado aún muy tradicional, es un mundo que cambia constantemente y siempre innova. ¿La moda sin género será una tendencia pasajera o se quedará para siempre? eso solo el tiempo lo sabe.
Las pasarelas de las grandes capitales de la moda han cambiado mucho en este último año, y en muchas ocasiones hemos visto colecciones que han roto los esquemas de las grandes firmas. Si hay una cosa que hemos aprendido de la pandemia es a reinventarse y adaptarse a la sociedad.
Por: