“Ofrecemos un producto duradero que sobreviva a modas y tendencias”, apunta María Jaraíz

Magia, exclusividad y delicadeza, así es La Compañía Indiana. Marca extremeña que apuesta por la tradición y sostenibilidad en sus productos, nacida en Hervás (Cáceres). Su fundadora, María Jaraíz, nos cuenta el origen de la compañía y cómo podríamos frenar esta “moda rápida” apoyando marcas concienciadas.

Pregunta: ¿Cómo nace la marca?

Respuesta: Estuve durante mucho tiempo dándole vueltas a cómo recuperar la tradición artesana, sin importar qué sector fuera concretamente. Somos de Extremadura, y por esta zona se ha trabajado mucho el textil, la cerámica, en su día la orfebrería… A día de hoy queda muy poquito de estas tradiciones, y de estos productos tan especiales. En nuestra zona la tradición textil ha estado muy presente, por este motivo decidimos que sería un buen comienzo para La Compañía Indiana.

P: ¿Cómo definirías vuestra filosofía?

R: Nuestra marca surge de una creencia muy fuerte: cada producto hecho a mano es único. La elaboración manual nunca da dos productos exactamente iguales, y esa realidad nos parece preciosa. El producto que puedes estar disfrutando ha sido elaborado de forma exclusiva e individual. Además, esto aporta una calidad excepcional, convirtiéndose en un producto duradero, y por tanto, más rentable y sostenible.

P: ¿Qué buscáis al controlar el stock?

R: Buscamos usar, gastar y producir lo necesario. Siempre tenemos algo de stock, pero muy poco. Apenas 3 unidades de cada producto. Y cuando se agota un modelo, raramente lo reponemos. Creemos que es apostar aún más por la exclusividad del producto.

P: ¿Os consideráis que sois una marca slow fashion?

R: Nuestra forma de pensar y de trabajar encaja con esos valores, intentamos producir de acuerdo a lo que vendemos, y ofrecer un producto duradero que sobreviva a modas y tendencias; tanto por su calidad como por su diseño.

P: ¿Crees que muchas marcas se han subido al “carro del slow fashion”?

R: Creo que cada día somos más marcas las que apostamos por esta realidad, pero aún queda mucho por hacer. Sobre todo porque a veces es muy difícil darse a conocer frente a grandes marcas fast fashion.

P: ¿Cree que el consumidor ha cambiado, y por este motivo la industria se ha visto “obligada” a seguir su conciencia?

R: Pienso que el consumidor está cambiando, y creo que va a ir evolucionando hacia un consumo más responsable y consciente. Esto “obliga” a las marcas a atender este tipo de consumidores, aunque creo que aún son minoritarios y por eso muchas marcas no han hecho grandes cambios en su forma de producción.

P: ¿Qué hace a La Compañía Indiana diferente?

R: Nosotras hemos descubierto lo que creemos que nos hace diferentes a través de las opiniones de nuestras clientas, y eso es maravilloso. Lo que más nos han comentado es la originalidad de nuestros estampados, y la delicadeza que transmite nuestra marca.

P: ¿Cómo crees que se podrá frenar el fast fashion?

R: Creo que es un proceso lento, pero que va poco a poco creciendo. A nivel personal, pienso que es importante comprar lo que necesitemos (compra consciente) y también invertir tiempo en buscar marcas alternativas a las más conocidas del fast fashion, e intentar consumir en ellas. Hay marcas preciosas que ofrecen productos de calidad realizados de forma responsable, solo tenemos que esforzarnos un poquito para descubrirlas. A nivel de marca, seguir como hasta ahora, intentando ofrecer los mejores diseños a precios responsables y justos.

Por:

Esther Gallego

Lleno de vitalidad, en aspectos dulce pero también intenso, así es MOCCA. Puedes leernos tan rápido como si se tratara de una taza de tu café favorito.

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: