Royo Brand

Nuria Robleño: “El concepto slow fashion no está definido”

Decididas a lograr sus sueños, apostando por diseños especiales y llenos de conciencia. Cada sneakers tiene un “royo” distinto pero todas dejan huella sostenible. Nuria Robleño y Sofía Machin, son dos jóvenes emprendedoras con las ideas claras en cuanto al slow fashion. Fundadoras de Royo Brand, marca que apuesta por una “transparencia radical y mediante una comunicación no convencional”.

Pregunta: ¿Cómo definirías la filosofía de Royo Brand?

Responde Sofía Machin: Nos definimos con una frase “made for dreams”. Royo empezó siendo un proyecto pero sobre todo una ilusión, somos unas apasionadas de la moda pero queríamos aportar nuestro granito de arena en este cambio en la industria. Nuestra filosofía gira en torno a la gente soñadora.

Complementa Nuria Robleño: Nosotras creemos en la sostenibilidad como un aspecto esencial en la marca, nuestra filosofía fuerte es que luches por aquello que sueñas. Y por otro lado, nuestro objetivo es demostrar que se puede hacer moda siendo social y medioambientalmente responsable pero sin olvidar la moda, es decir, cuidando el diseño.

P: ¿Cómo es la publicidad con causa?

R. Nuria Robleño: Nuestra publicidad no busca destacar por ser las zapatillas más sostenibles, ya que consideramos que este rasgo es necesario y fundamental. No vamos a hacer promoción de que con nuestras zapatillas salvas el mundo.

P:¿Consideras que muchas marcas se han subido al “carro del slow fashion”?

Responden al unísono:

Nuria: El concepto slow fashion no está definido, nosotras somos una marca vegana y sostenible.

Sofía: Hay personas que las une, pero son dos conceptos distintos.

Nuria: Muchas veces se dice que se es vegana y esto no es sostenible, porque es mejor usar desechos de animal que plásticos pero si usas plástico reciclado ya no.

Sofía: Sí, existen muchos matices. 

Nuria: Por ejemplo, el “made in spain” no siempre quiere decir que se esté haciendo bien.

Sofía: Exacto, el “made in spain” y el “vegan” es muy utilizado y ya con eso vende. Y quizás no es sostenible.

P:¿Opina que no se puede ir “a la moda” cuando se siguen unos principios y los buscan reflejados en las marcas?

R. Nuria: Es lo que buscamos demostrar, se puede ir a la moda apostando por prendas sostenibles. Es una realidad que lo más responsable sería no producir nada, adquirir prendas de segunda mano o simplemente no comprar. Pero dentro de lo que una marca puede llegar a ser sostenible lo principal es hacerlo lo más cercano a ti y con los materiales reciclados u orgánicos.

Complementa Sofia: Nosotras queremos demostrar que se puede ir a la moda apoyando una moda sostenible, y apostando por prendas atemporales.

P: ¿Creéis que el consumidor ha cambiado, y por este motivo la industria se ha visto “obligada” a seguir su conciencia?

R. Sofía: Creemos que estamos en ese proceso de cambio, si que es verdad que todavía queda mucho por avanzar pero cada vez se nota más esa conciencia.

Acompaña Nuria: Pienso que hay más bien dos bandos, por un lado, se observa más personas que apoyan la sostenibilidad aunque es más bien, la consciencia. Pero, por otro lado, hay personas que compran todas las semanas, pican en cosas que no necesitan… Pienso que Instagram está haciendo las dos cosas, existen influencer que apoyan a la economía local y otras personas que fomentan el consumismo.

Complementa Sofía: Y también diría que se está dando como una moda, hay gente que dice que compra sostenible y quizás no sabe lo que es sostenible.

P: ¿Cómo crees que podrías frenar el fast fashion?

R. Nuria: Creo que la única manera de frenar esta “moda rápida”, es a través de la consciencia de las personas que la dirigen. Está claro que votamos con nuestras compras, tú votas a Royo o votas a Nike. Claramente todo esto afecta, si tu decidieras votar a las marcas sostenibles habría un cambio. Es por esto que se está produciendo un cambio, porque se está demandando. Y de ahí tanto greenwashing, sacando colecciones cápsulas sostenibles cuando no tiene nada de consciencia en esa marca.

Imágenes cedidas Le Bobu

P: Hablarnos un poco más sobre vuestros 3 aspectos principales: producción, materiales y packaging.

R. Nuria: Dentro de la sostenibilidad, sí que son nuestros tres pilares más importantes porque son los que hemos tenido en cuenta. En cuanto a la producción, es un taller familiar en Elche que se abastece de energía solar que trabaja con materiales sostenibles desde hace tiempo. Esto es importante ya que no hay muchos en España que trabajen con estos materiales.
Complementa Sofía: Además, es trabajo artesano y los materiales buscamos que sean orgánicos o reciclados. Apostamos por materiales como por ejemplo piña o el neumático, investigamos opciones para lograr las texturas con materiales sostenibles.

P: ¿Qué hace a Royo diferente?

R. Nuria: Creemos que en nuestra propuesta de valor aparte de ser sostenibles, además, cuidamos mucho el diseño. Este aspecto lo vimos como carencia la industria de la moda sostenible, nosotras damos mucha importancia al diseño. Además, queremos acercar los precios para poder y a la vez que vayas a la moda.

Acompaña Sofía : Exacto, consideramos que muy pocas marcas cuidaban estos tres aspectos. Y lo vimos como una necesidad, creemos que ofrecemos un producto completo.

Descubre Slow Fashion, compromiso o herramienta

Esther Gallego

Por:

Esther Gallego

Lleno de vitalidad, en aspectos dulce pero también intenso, así es MOCCA. Puedes leernos tan rápido como si se tratara de una taza de tu café favorito.

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: