Campaña Piazza

“La moda está marcada por la rapidez”, apunta Eva Hernández

Piazza Comunicación es una agencia de comunicación y RR.PP. de moda, beauty y lifestyle. Cuenta con una trayectoria profesional de diez años y entre sus grandes clientes está Swarovski, Revlon, Nuxe o Hard Rock. Su directora general, Eva Hernández nos señala que diferencias existen entre el marketing de moda con respecto a otro sectores.

Pregunta: ¿Cómo nace Piazza?

Respuesta: Nace hace 10 años, nosotros veníamos de otra agencia en la que estuvimos trabajando otros diez años pero que tuvo que cerrar por circunstancias de la vida. Fue ahí cuando mi hermana y mi mejor amiga nos hicimos socias, ya contábamos con un equipo de unas 15 personas y con unos clientes como Swarovski. Empezamos con el mundo de la moda y el beauty, para más tarde dar paso al lifestyle. Asimismo, pasamos de la prensa clásica al mundo digital, añadiendo a un nuevo socio hace dos años el cual llevaba trabajando conmigo toda la vida.

P: ¿Qué os hace diferente a otras agencias?

R: Ofrecemos un trabajo super profesional con un precio competitivo, asimismo, destacamos por la cercanía que tenemos con los clientes y los medios. Asimismo, la implicación tanto la mía propia como la de todo el equipo. Cuando estamos con un cliente formamos parte de él y de la empresa, ese es nuestro perfil queremos que confíen en nosotros y “tiraremos para adelante” hasta que las cosas salgan.

P: ¿Cómo es llevar a clientes tan grandes como Swarovski, Nuxe o Revlon, y luego a otras marcas más “pequeñas”?

R: Un cliente internacional como es Swaroski o un grupo Moet son marcas de lujos que te dan todo el formato en el que trabajar y te piden unos objetivos más “heavy”, asimismo, los presupuestos también son más potentes. Te piden un control absoluto y lograr que se fíen de ti para comunicar como tú crees que debes y luego conseguir resultados, provoca una satisfacción tremenda. Solo se consigue si está fundamentado en una base de constancia y trabajo

Las marcas más pequeñitas o locales nos ayudan mucho, Alpes al principio era una empresa muy chiquita de Toledo, pero ahora todo el mundo la conoce. Conseguir ponerla de moda, que las influencer la usaran y lograr que fueran unos zapatos conocidos, también te llena de satisfacción porque sientes que has construido desde cero.

Entonces, ambos tipo de marcas son dos retos muy potentes, desde la que te da todo y tú le enseñas cómo reconstruirse en un país hasta marcas que van creciendo. Me gusta mucho tener tanto clientes nacionales como internacionales.

P: ¿En qué consiste el marketing de moda? Hay mucha diferencia con el marketing de otros sectores.

R: Lo más importante es la rapidez que hay en la moda. Marcarte dos colecciones al año, como no comuniques rápido o sea una muy buena estrategia, la campaña se te ha ido. La rapidez en la moda no tiene nada que ver con el beauty o el lifestyle ya que estas duran casi un año.

P: ¿Cómo definirías el marketing con causa en este sector?

R: Comunicar si lo haces bien es positivo, ya que si un cliente presenta aspectos como “hecho en españa” o todo está elaborado con productos orgánicos, es bueno que al final la gente sepa lo que compra o todo lo que hay detrás. Pero luego si se explota pasa como en todo, al final es manipulación y llega un momento que no es creíble. Existen muchas marcas que la gente al final no se cree, porque explotan demasiado esa consciencia que no es real.

Todo debe hacerse con lógica y bien pautado, depende de cada marca, al final si tu rigor o tu base es sostenible tiene que serlo.

P: ¿Opinas que los consumidores se están concienciando sobre el fast fashion?

R: Pienso que estamos en proceso de transición, que nos está dejando muchos cambios o consolidaciones como es la venta online, la cercanía de las marcas, etc. Nuestras necesidades han cambiado, estamos pasando un proceso de entendimiento de lo que buscamos y queremos. Pero creo que por una parte es una moda, es muy importante la consciencia pero al final la economía afecta.

Creo que es muy importante la estrategia de una marca y crear comunidades, cuando una marca quiere contar una historia se debe buscar reflejar en un influencer unas ideas, las cuales ambos compartáis. Esta es una forma muy orgánica para ir creando una comunidad, y será ella la que te de esa credibilidad. Pero tienes que hacerlo con unas credenciales, no puedes engañar porque dura muy poco un engaño así. Y más en la moda que es muy rápida, además el cliente negativo es ocho veces peor que el positivo.

P: ¿Consideras que hay marcas que están realizando marketing con causa para embellecer su imagen ante el aumento del movimiento fast fashion?

R: Yo creo que todo depende de cómo esté contado o que si está bien contado. Al final al consumidor no se le engaña, y más hoy en día ya que antes la comunicación era unidireccional ahora es bidireccional. Ahora quizás habla más el cliente que la marca, por tanto, no puedes engañar al consumidor quizás puedes tener medio tapado un tiempo pero no mucho más.

Esther Gallego

Por:

Esther Gallego

Lleno de vitalidad, en aspectos dulce pero también intenso, así es MOCCA. Puedes leernos tan rápido como si se tratara de una taza de tu café favorito.

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: