En un año muy difícil para los artistas, sin conciertos, firmas de discos y el contacto con los fans, la música ha sido el salvavidas para muchas de las personas confinadas o que han atravesado momentos complicados. Los lanzamientos del 2020 han sido muy variados, brindando unos meses con cantidad de contenido musical.
Innumerables artistas nuevos han conseguido un sitio en la música, mientras que otros se han consagrado o incluso han puesto fin a su carrera. Sin duda, la música latina con Puerto Rico a la cabeza, se ha adueñado de los tops de las listas musicales.
Si hay que ponerle un nombre a la banda sonora de 2020 sería el de Bad Bunny. El puertorriqueño ha sido el artista más escuchado en Spotify con más de ocho mil millones de reproducciones. El conocido como San Benito, se ha consagrado como un líder generacional que ha marcado varias etapas del año. Lanzó en plena cuarentena su disco “YHLQMDLG”, lo que hizo que los 20 temas del álbum ayudasen a animar a todas esas personas que se encontraban en confinamiento.
Tras este éxito lanzó por sorpresa ”Las que no iban a salir”, un disco lleno de colaboraciones con canciones que no estaban previstas sacar a la luz. Y para poner el broche final con su música, terminando noviembre se proclamó como uno de los reyes del género urbano con “El último tour del mundo”, un disco muy diferente a lo que tenía a su público acostumbrado, explorando sonidos de todo tipo.
Muchos más han sido los álbumes de reggaetón que han conseguido altas posiciones como los más escuchados. Hablamos de “Colores”, el nuevo disco de J Balvin con el que ha creado una marca y diseño personal. El disco de “Enoc” de Ozuna, también se posicionó como número uno en España y en los listados latinos de Billboard. “Emmanuel” por otra parte ha sido el último disco de Anuel AA, que a finales de año anunció su retirada dejando este cómo último trabajo, cargado del sonido característico del cantante. La vuelta de grandes leyendas del género como Yandel o Arcángel.
Además de estos nombres ya mundialmente reconocidos, otras jóvenes promesas que ya empezaron a sonar años atrás han ganado un fuerte puesto cómo grandes nuevos artistas del reggaetón. Myke Towers con su disco “Easy money baby” y su participación en numerosos temas lo ha convertido en uno de los nombres más repetidos de este año. “Afrodisíaco” de Rauw Alejandro ha hecho que el bailarín y cantante haya ganado mucho más respeto y profesionalidad entre sus compañeros, siendo este su primer disco pero contando con colaboraciones con J Balvin, Sech o Arcángel. Jay Wheeler por otra parte ha hecho que se cantase “La Curiosidad” durante todo el verano. Pero si hablamos de hits del verano no se nos puede olvidar canciones como “La Jeepeta”, “Tusa” o “Bichota” de Karol G o “Hawái” de Maluma.
Tampoco se puede olvidar la presencia que ha tenido Argentina en España este año, teniendo presentes a artistas como Trueno, Khea, Nathy Peluso, Cazzu o Nicki Nicole que han representado a su país con grandes temas cómo “Mamichula” o “Ayer me llamó mi ex”. Tal ha sido la influencia latina este 2020 qué grandes artistas como The Weeknd o Black Eyed Peas han colaborado con reggaetoneros haciendo una fusión de géneros que parecían impensables hasta ahora.
La música anglosajona sigue siendo una de las pioneras en todo el mundo. The Weeknd se alza con el tema más escuchado del 2020, con su ya famosísima canción “Blinding Lights”. También ha encabezado las listas Taylor Swift, la que pensábamos que este año no escucharíamos y lanzó por sorpresa su disco “Folklore”. Otro de los trabajos que ha roto récords ha sido “Future Nostalgia”, el segundo álbum de la británica Dua Lipa que como su propio nombre indica recuerda a los sintetizadores de los 80. Esta artista colaboró con Miley Cyrus sacando “Prisioner”, con uno de los videoclips más impactantes del año. Miley ha sido otro de los nombres más sonados últimamente ya que ha evolucionado a unos sonidos mucho más rockeros lanzando su disco “Plastic Hearts” y alejándose por completo de su imagen anterior.
El disco póstumo de Juice WRLD, “Positions” de Ariana Grande, “Chromatica” de Lady Gaga o “Fine Line” de Harry Styles han sido otros de los discos más reproducidos durante este periodo. El ex integrante de One Direction ha sido sin duda uno de los artistas más influyentes en los jóvenes a pesar de haber lanzado su último disco en 2019. Tampoco se puede olvidar el K-Pop ya que cuenta con una legión de fans internacionales, haciendo que todas las canciones que sacan grupos como BTS o Blackpink alcancen el número uno en todo el mundo.
Por otra parte, no han sido pocos los artistas españoles que han conseguido grandes éxitos durante este año. El pop español sigue siendo uno de los géneros más reproducidos en las radios del país. Las “11 razones” de Aitana hacen que este nuevo disco mucho más maduro que el anterior lo haya petado desde su lanzamiento. El sentimiento de “Vértigo”, el nuevo disco de Pablo Alborán ha calado en los corazones de los oyentes siendo este uno de sus trabajos más personales del artista tras las declaraciones que hizo este año.
“Siete veces sí” de Vanesa Martín se convierte en su séptimo álbum y la sigue consagrando como una de las artistas más escuchadas, añadiendo arte y poesía en sus composiciones. Cabe recalcar la figura de cantantes menos conocidos qué han sabido transmitir a los melómanos grandes temas cargados de nuevos sonidos y letras profundas, que los convierten en grandes revelaciones para el próximo año, como es el caso de Alice Wonder o Pole.
Por último en este 2020, el trap español y el género urbano han sido de los más importantes durante la pandemia, haciendo que artistas más callejeros o underground alcanzasen las subidas más potentes de las listas. Hablamos de C. Tangana o Bad Gyal, dos artistas que lanzan al mercado canciones en cualquier momento y alcanzan un número de escuchas impensable. El madrileño y la catalana han revolucionado el panorama con temas como “Tú me dejaste de querer” o “Blin Blin”.
También se han sacado discos como “Descanso en poder” de Dellafuente, que ha hecho que sus fans estén muy preocupados tras las dudas de su posible retirada, los temas de Morad masivamente reproducidos en plataformas como TikTok, “Maldades” de Maka, “Konbanwa” de Sticky Ma, “Sonrisas y lágrimas” la última mixtape de Yung Beef o el nuevo EP de Delaossa, el que ha enseñado un poco más de sus raíces malagueñas y se ha hecho mucho más conocido con su tema Veneno.
En definitiva este 2020 ha tenido las salas de conciertos y discotecas vacías, pero ha hecho de la música una de las escapatorias que han sanado mente y corazón.
Por: